Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTUDIOS OBSERVACIONALES, R1 BRENDA VALERIA MORA ARANDA - Coggle Diagram
ESTUDIOS OBSERVACIONALES
MEDIDAS DE FRECUENCIA
Razón
Odds: Cuando el numerador de una razón expresa la probabilidad de que un suceso ocurra y el denominador la probabilidad de que no ocurra
-
-
Tasa
Proporción que tiene en cuenta el paso del tiempo, por lo que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de tiempo.
Proporción
-
Trasmite el concepto de probabilidad, por lo que puede tomar valores entre 0 y 1 (0% y 100%)
De enfermedad
Incidencia
-
Incidencia acumulada
Representa el # de enfermos (numerador) en una población general (denominador) que apareccen en un periodo de tiempo.
-
Densidad de incidencia
-
Es una tasa, ya que incorpora la incidencia acumulada en el numerador y el paso del tiempo en el denominador.
-
SERIES DE CASOS
Es una descripción atemporal de un grupo reducido y altamente seleccionado de sujetos que tienen en común una misma característica.
-
Longitudinales
"Seguimiento de una cohorte", se describe la evolución temporal de estas características observadas.
Desventajas
No permiten comparaciones con estudios similares y la presencia de los factores observados puede deberse al azar.
No sirven para calcular la frecuencia del efecto de la población, ya que la muestra no es representativa de la misma.
Son más suceptibles al sesgo de publicación, de forma que existe tendencia a publicar únicamente las series con resultados favorables para el investigador
ESTUDIOS TRANSVERSALES
Su finalidad es estimar la frecuencia de una enferemedad o característicaen uuna muestra de una población en un momento determinado
-
En ocasiones, se diseñan para estudiar la relación entre dos o másvariables en una población en un momento dado, y reciben el nombre de estudios de asociación cruzada.
-
Su ventaja es la sencillez, puesto que se puede controlar bien la selección de ls sujetos y las variables a medir.
Son poco útiles para enfermedades raras en la población de estudio o para características que puedan modificarse sensiblemente a lo largo del tiempo
TIPOS DE MUESTREO
-
Probabilístico
Aleatorio simple
Todos los sujetos del marco muestral tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, para lo cua se debe conocer previamente toda la población.
Por cuotas
Se eligen sujetos de forma que en la muestra se mantenga la misma porción que en la población.
Pj. sexo, ead, raza, etc.
Estratificado
Intenta asegurar que la muestra tenga la misma distribución que la población de donde procede. De esta forma, la estimación global estará ponderada según la fracción a la que pertenece cada estrato.
Por conglomerados
Se consideran en el caso de que los sujetos pertenezcan de forma natural a grupos excluyentes, y se realiza un muestreo aleatorio simple en cada conglomerado.
El problema es que obligan a tener en cuenta la variabilidadintra e intergrupos, por lo que son menos eficientes desde elpunto de vista estadístico y suelen precisar tamaños muestrales mayores.
-