Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INTELIGENCIA POLICIAL Y ECONÓMICA: NEXOS CONCEPTUALES PARA UNA AMPLIACION…
INTELIGENCIA POLICIAL Y ECONÓMICA: NEXOS
CONCEPTUALES PARA UNA AMPLIACION NECESARIA
1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA POLICIAL
Inteligencia policial
Producto de una serie de cambios de medio e instrumentos usados para recopilar información a fin de usarla para reducir el crimen.
Se vinculaba al nivel táctico y operativo
En la actualidad se vincula al plano estratégico para la toma de decisiones
Tipos de Inteligencia
Policial Estratégica
alcance anticipatorio, posibles riesgos
Policial táctica
Análisis de los riesgos, planificación estratégica
policial
operacional
Acciones y planes para conseguir objetivos.
Se basa en la
obtención de una mejor información a través de diferentes canales de comunicación
Analiza patrones recurrentes con la finalidad de
dilucidar los orígenes fenómeno delictivo
Investigación Policial
Conjuga acciones disuasivas y preventivas
2. EL APORTE DE LA INTELIGENCIA ECONÓMICA
Proceso de recolección de información y datos que se analiza para la toma de decisiones
La Inteligencia y la seguridad avanzan a la par y han cambiado sus conceptos en el tiempo
Inteligencia Económica
Su objetivo es es salvaguardar los intereses económicos, financieros y empresariales de un determinado país
El Estado la percibe como una herramienta para la toma de decisiones
Se vincula a la seguridad y con mayor asociación al ámbito financiero y empresarial
Su campo de acción la vincula a contexto internacional y de Interdependencia
3. HACIA UNA AMPLIACIÓN NECESARIA
La inteligencia policial y económica
se vinculan aumentando su radio de acción pasando las fronteras de los estados
Aumenta su capacidad de análisis y se complejizan los eventos
Establecen dentro de los eventuales análisis, nuevas formas y métodos de las disciplinas para mejorar sus capacidades y competencias
La Inteligencia policial requiere situarse en un plano
más proactivo que reactivo
Dependencia a Grosso modo (mutua)
Ayuda a proteger al
Estado, sus estructuras y sobre todo a los habitantes
4. CONCLUSIONES
Existe una carencia conceptual y operativa en las políticas de seguridad de los Estados que pretenden intervenir en las esferas económicas y financiera del desarrollo
Problema de la cooperación entre los países en temas de seguridad e inteligencia económica
Existe una necesidad de una rápida
adecuación para deducir las contingencias negativas de la penetración del crimen organizado
Necesidad de ampliación, perspectiva de actualización y evolución en el actuar de los países y de sus cuerpos policiales