Principios Fundamentales de la Termodinámica
Ciencia que estudia la energía, el calor y la temperatura y sus transformaciones.[2]
Tercera Ley de la Termodinámica
Segunda Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
Ley de la conservación de la energía.
"La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma."[3]
Fórmula:
Δ𝑈=𝑄−𝑊
ΔU: Cambio en la energía interna.
Q: Calor añadido al sistema.
W: Trabajo realizado por el sistema.
La entropía del universo tiende a aumentar.
Procesos espontáneos y la dirección de las reacciones.[2]
Máxima eficiencia de los motores térmicos.[3]
Fórmulas:
ΔS≥0 (para procesos espontáneos).
S: Entropía.
Al alcanzar el cero absoluto (0 Kelvin), la entropía de un sistema perfecto y cristalino es cero.[1]
Consecuencias:
Imposibilidad de alcanzar el cero absoluto.
Aplicaciones:
Criogenia.
Comportamiento de los materiales a bajas temperaturas.
Aplicaciones:
Ciclo de Carnot.
Procesos irreversibles.
Eficiencia energética.
Aplicaciones:
Motores térmicos.
Refrigeradores.
Sistemas de energía.
[1]J. A. Jiménez Bernal y C. D. C. Gutiérrez Torres, Termodinámica. México D.F: Grupo Editorial Patria, 2015. [En Línea] Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/utcotopaxi/39466?page=14
[2]R. Alvarado García, Principios de termodinámica. México, D.F: Instituto Politécnico Nacional, 2010. [En Línea] Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/utcotopaxi/72185?page=18
[3]Laurente N. I. Malfavón Ramos, A. A. Tapia Dávila y S. S. Morales García, Principios de termodinámica. México: Grupo Editorial Éxodo, 2013. [En Línea] Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/utcotopaxi/173462?page=68