15. Criterios de evaluación de proyectos

CAPÍTULO 15

  1. Criterios de evaluación de proyectos

15.2. El criterio del valor actual neto

15.3. El criterio de la tasa interna de retorno (TIR)

15.1. Fundamentos de matemáticas financieras

15.5. El VAN y la TIR ajustados

15.4. TIR versus VAN

15.8. Razón beneficio costo (RBC)

15.10. Efectos de la inflación en la evaluación del proyecto

15.9. El criterio de la anualidad equivalente

15.6. El periodo de recuperación o payback

15.7. Las tasas de retorno ROA y ROE

Es fundamental para evaluar un proyecto y comparar distintas oportunidades del mercado.

Comparar beneficios proyectados con flujos de desembolsos.

Mediante la medición de rentabilidad se analizar las principales técnicas para medir la rentabilidad de un proyecto individual.

Valor Tiempo del Dinero, es la rentabilidad del dinero que debe recibir el inversionista por aplazar su consumo a un futuro conocido.

Valor Tiempo del Dinero

Concepto: El dinero debe ser remunerado con una rentabilidad por aplazar su consumo a un futuro conocido.

Importancia: Se considera la inversión como menor consumo presente y la recuperación de flujos de caja en el tiempo debe incluir una recompensa.

Determinación de la Tasa de Interés


Objetivo: Representar la equivalencia de dos sumas de dinero en diferentes periodos

Conceptos Clave:

Valor Capitalizado: Monto futuro de una inversión.

Valor Actual o Descontado: Monto presente de una suma futura.

Métodos de Evaluación

Cálculo del Valor Futuro:

Valor Actual Neto (VAN): Aceptar el proyecto si el VAN es igual o superior a cero.

Tasa Interna de Retorno (TIR): Determina la rentabilidad de la inversión.

Razón Beneficio-Costo Descontada: Método menos relevante.


Usando Excel: Función "VF" con tasa, número de periodos y valor actual.

Cálculo del Valor Actual:

Anualidades y Cuotas:

Cálculo de Tasa de Interés y Periodos:


Usando Excel: Función "VA" con tasa, número de periodos y valor futuro.

Valor futuro de anualidades y cuotas constantes con la función "VF".

Valor actual de anualidades y cuotas constantes con la función "VA".

Determinación de la cuota anual necesaria con la función "Pago".


Usando Excel: Funciones "Tasa" y "Nper" para determinar tasa de interés y número de periodos.

Criterio del Valor Actual Neto (VAN)

Actualización de Flujos Desiguales:


Usando Excel: Función "VNA" para el valor actual de flujos discontinuos.

Principio: Aceptar el proyecto si su VAN es igual o superior a cero.

Cálculo: Diferencia entre todos los ingresos y egresos expresados en moneda actual

Concepto y Principio

Aceptación del Proyecto: Se acepta si el VAN es igual o superior a cero.

Definición: Diferencia entre ingresos y egresos expresados en moneda actual.

Objetivo: Medir el valor o riqueza generada por un proyecto.

Evaluación del VAN

Valor Real vs. Nominal: No se incorporan variables nominales, solo reales.

Impacto de la Tasa:

Uso de Excel

Procedimiento:

Alta tasa: Mayor incidencia de flujos iniciales.

Baja tasa: Mayor importancia de flujos proyectados a largo plazo.

Función VNA: Utilizada para calcular el valor actual del flujo.

Seleccionar "Financieras" en la categoría de función.

Elegir "VNA" y escribir la tasa de interés.

Seleccionar el rango de valores a actualizar.

Sumar la casilla de inversión con signo negativo para obtener el VAN.

Interpretación de Resultados

Medición de Rentabilidad

VAN = 0: El proyecto genera exactamente la renta exigida.

VAN > 0: El proyecto genera remanente sobre lo exigido (riqueza adicional).

VAN < 0: El proyecto no genera la renta exigida por el inversionista (déficit).

El VAN indica si un proyecto es rentable según las expectativas del inversionista.

Importancia: Proporciona una base sólida para la toma de decisiones de inversión.


Concepto y Principio

Definición: Evalúa el proyecto en función de una tasa de rendimiento por periodo donde los beneficios actualizados son iguales a los desembolsos en moneda actual.



Equivalencia con VAN: El criterio es equivalente a hacer el VAN igual a cero y determinar la tasa que lo permite.

La TIR se compara con el costo de capital de la empresa.

Aceptación del Proyecto:

Múltiples TIR:

Si TIR ≥ costo de capital, el proyecto se acepta.

Si TIR ≥ costo de capital, el proyecto se acepta.

Ocurre si hay más de un cambio de signo en el flujo de caja.

Inversión inicial de $1600 con recuperación de $10,000 al final del primer año, pero si no se invierte, se recupera $10,000 al final del segundo año.

Solución: Utilizar VAN como criterio de decisión en caso de múltiples TIR.

Dos cambios de signo:

Función TIR:

Medición de Rentabilidad:

Importancia:

Puede resultar en dos TIR diferentes.

Ejemplo: Una TIR de 10% y otra de 14% con una rentabilidad exigida del 12%.

Recomendación: Utilizar VAN para una decisión clara.

Seleccionar "Financieras" en la categoría de función.

Elegir "TIR" y seleccionar el rango de valores del flujo, incluyendo la inversión inicial.

Obtener la TIR al marcar la opción Aceptar.

La TIR indica la rentabilidad de un proyecto en función de una tasa de rendimiento.

Útil para evaluar proyectos, pero con limitaciones en casos de múltiples TIR, donde el VAN es más confiable.

TIR y VAN: Dos técnicas de evaluación de proyectos que pueden generar resultados contradictorios.

Uso en Proyectos: Pueden ser contradictorios al jerarquizar proyectos excluyentes o con restricciones de capital.

Evaluación de Proyectos

Aceptación/Rechazo:

No hay contradicción entre TIR y VAN.

VAN: Acepta proyectos con VAN ≥ 0.

TIR: Acepta proyectos con TIR ≥ tasa de descuento.

Diferencias Fundamentales

Racionalidad Económica:

Medida de Valor:

TIR: Supone reinversión a la misma tasa interna de retorno.

VAN: Supone reinversión a la tasa de descuento de la empresa.

Empresas invertirán hasta que el beneficio marginal sea cero (VAN = 0).

Empresas reinvertirán a su tasa de descuento, no a una tasa mayor si ya se invirtió en esas oportunidades.

VAN: Medida concreta de la contribución de un proyecto al valor de la empresa.

TIR: Puede ser menos fiable debido a sus supuestos sobre la reinversión.

Herramienta Excel

VAN: Función VNA para calcular el valor actual de flujos.

TIR: Función TIR para calcular la tasa interna de retorno.

Preferencia por VAN: Proporciona una medida concreta y es preferible para la evaluación de proyectos

VAN Ajustado:

TIR Ajustada:

Cálculo del VAN Ajustado

Impacto del Nivel de Deuda:

Cálculo de la TIR Ajustada

  1. Flujo de la Deuda:
  1. Suma Aritmética:
  1. Cálculo del VAN Ajustado

Descontado a la tasa exigida al proyecto.

Descontado a la tasa de la deuda.

VAN Ajustado = VAN del Proyecto + VAN de la Deuda.

Deuda debe ser libre de riesgo para no afectar flujo operacional.

Mayor deuda aumenta riesgo de quiebra y afecta flujo de caja del proyecto.

TIR del Proyecto Puro:

Deuda Libre de Riesgo:

Baja relación entre compromisos financieros y capacidad de generación de flujos.


Baja relación entre compromisos financieros y capacidad de generación de flujos.
Genera valor por ahorro tributario.

Ejemplo: Rentabilidad anual de 25.7%.

Combina decisiones de inversión y financiamiento, construyendo flujos de proyecto puro y de deuda de manera independiente.

Rentabilidad de los activos ajustada por el efecto económico derivado de la deuda

Ajuste por Ahorro Tributario:

Suma del valor presente del ahorro tributario a la inversión inicial.

Diferencias entre TIR Ajustada y TIR del Inversionista

TIR del Inversionista:
Mide rentabilidad de los recursos aportados por el inversionista.


TIR Ajustada:
Mide rentabilidad de los activos ajustada por el valor presente del beneficio tributario.

  1. Cálculo del Payback

Ventaja:

Definición: Número de periodos necesarios para recuperar la inversión inicial.

Desventaja:

Flujos Variables:

Flujos Constantes:

Simplificación en una expresión matemática.

Ejemplo: Recuperación en cinco años si los flujos son constantes.

Suma acumulada para determinar el número de periodos necesarios.

Ejemplo: Inversión de $3000 con flujos variables, recuperación al término del cuarto año.


Simplicidad de Cálculo: Fácil de entender y aplicar.

Ignora Ganancias Posteriores: No considera las ganancias después del periodo de recuperación.

Enfoque en Liquidez sobre Rentabilidad: Prioriza la recuperación rápida del capital.

No Considera el Valor Tiempo del Dinero: No diferencia la importancia de los flujos en distintos años.

Tasa de Retorno (TR):

Cálculo de TR

Diferencias entre ROA y ROE

Comparación con TIR

Cálculo de ROA y ROE

Rentabilidad anual esperada, expresada como un porcentaje entre la utilidad esperada de un periodo y la inversión inicial requerida.

Fórmula General: TR = (Utilidad esperada / Inversión inicial) * 100

Tipos de TR:

Return Over Assets (ROA): Tasa de retorno sobre los activos.

Return Over Equity (ROE): Tasa de retorno sobre el patrimonio.

ROA: Mide la rentabilidad en relación a los activos.

ROE: Mide la rentabilidad en relación al patrimonio o capital propio.

TIR: Mide la rentabilidad a largo plazo considerando la variabilidad de los flujos futuros.

ROA y ROE: Miden la rentabilidad en un momento específico del tiempo.

Flujos de Operación: Después de impuestos y sumada la depreciación.

Capex y Amortización de Deuda: Impacto en Activos y Patrimonio: Afecta la base del cálculo de ROA y ROE.

Base de Cálculo: Correspondiente a los activos o patrimonio que generan dichos flujos.

Definición de RBC

Cálculo de RBC

Interpretación de RBC

Ventajas de RBC

Desventajas de RBC

Entrega un índice de relación en lugar de un valor concreto.

Requiere mayores cálculos: dos actualizaciones en vez de una.

Necesita calcular una razón en lugar de realizar una simple resta

Proporciona una relación clara entre beneficios y costos.

VAN (Valor Actual Neto):

VAN = 0: RBC = 1 (beneficios igualan a costos).

VAN > 0: RBC > 1 (beneficios superan a costos).

Fórmula con Flujos No Descontados: Sujeta a los problemas del valor tiempo del dinero.



Fórmula con Factores Descontados: Más lógica respecto a beneficios (ingresos) y costos (egresos incluyendo).

Razón Beneficio-Costo (RBC): Criterio de evaluación de proyectos que compara los beneficios con los costos.

Definición

Cálculo

Tipos de Anualidades Equivalentes

Aplicaciones Prácticas

Consideraciones y Limitaciones

Conclusión

Expresión uniforme de ingresos y gastos desiguales durante un periodo determinado, respetando el valor del dinero en el tiempo.

Valor Presente: Diferencia entre promedio aritmético y flujos efectivos.

Valor de Cuota: Cálculo considerando periodos proyectados a una tasa específica.

Costo Anual Equivalente (CAE).

Beneficio Anual Equivalente (BAE).

Tasa Anual Equivalente (TAE).

Reemplazo de Activos: Comparar costo de operación efectivo con anualidad equivalente.

Comparación de Proyectos con Diferente Vida Útil: Calcular el Valor Anual Equivalente (VAE) después de obtener el VAN.

Supuestos de Repetición: Validez depende de la posibilidad de repetir las condiciones originales.

Aplicabilidad en proyectos con maquinaria vs. proyectos comerciales.

Corrección para Diferente Vida Útil: Incorporar mayor valor de desecho al equipo de mayor duración.

El VAE es útil bajo ciertas condiciones y requiere análisis específico para validar su aplicación.

Definición de Inflación

Impacto de la Inflación en la Rentabilidad

. Inflación vs. Cambio en Niveles de Precio

Procedimientos de Evaluación

Pérdida de Valor por Inflación

.Efectos del Endeudamiento

Ajuste de Flujos de Caja por Inflación

Tasas Nominales y Reales de Interés

Comparación de TIR con Tasa de Corte: Calcular tasa nominal y compararla con la tasa de corte ajustada por inflación.

Incorporación de Variables de Financiamiento:Ajustar BNt para incluir todos los factores inflacionarios.



TIR y VAN Ajustados: Calcular TIR con VAN igual a cero considerando inflación.


Ganancia por inflación al amortizar el préstamo en el futuro.

Endeudamiento con Tasa Fija: Pago real disminuye en presencia de inflación.


Componentes Monetarios de la Inversión Inicial: Pérdida de valor por inflación descontada de los flujos de efectivo.

Inversión Inicial, Flujos de Caja y Tasa de Descuento Homogéneos: Expresados en moneda constante.



Flujos con Expectativa de Inflación: VAN y TIR deben ajustarse para reflejar los efectos de la inflación.

Inflación General vs. Cambios Reales: Variaciones en costos específicos de un proyecto (no siempre relacionadas con la inflación general).



Ejemplo: Proyecto de minería con precios internacionales independientes de costos internos.

Conversión a Moneda Constante: Convertir flujos nominales a moneda constante para reflejar el poder adquisitivo del periodo cero.

Impacto de la Inflación en la Rentabilidad

Flujos Reales: Medición de cambios en el nivel de riqueza.


Flujos Corregidos Uniformemente: Rentabilidad no afectada si todos los componentes del flujo de caja se corrigen por igual.



Flujos Corregidos Desigualmente: Rentabilidad afectada por cambios en precios relativos.

Aumento sostenido en el nivel de precios.