Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Aportes de los documentos que rigen el sistema de evaluación.,…
Aportes de los documentos que rigen el sistema de evaluación.
Ordenanza 22-2017
Concibe la evaluación como un proceso sistemático y continuo.
La evaluación por Competencias Fundamentales se realiza a lo largo del proceso formativo.
Proceso de validación del diseño curricular y el sistema de evaluación de modalidad académica del Nivel Secundario para la Educación Pública y Privada.
Los indicadores de logros se utilizarán como referentes en la evaluación de Competencias Específicas.
La evaluación Diagnóstica se toma en cuenta para reconocer el nivel dominio de las competencias desarrolladas y las experiencias que poseen.
La evaluación formativa se realiza durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estrategias: Organizadores Gráficos, Mapas Conceptuales, Mapas Semánticos, Mapas Mentales e Inforgráfias.
Técnicas: Observación de aprendizajes, Entrevistas, Portafolio, y Sicométricas.
Instrumentos de recogida de evidencias: Registro anecdótico, Portafolio, Diario Reflexivo y Registros Diarios.
Instrumentos de Evaluación: Lista de Cotejo o control, Escalas de Valoración, Escala Estimativa, Rúbricas, y Escalas y pautas de observación y actitudinales.
La evaluación sumativa o final se registra al final de cada proceso de aprendizaje.
Ordenanza 04-2023
Establece el sistema de evaluación del Currículo Vigente del Sector Público y Privado.
Se toma en cuenta: Las Competencias Fundamentales, Competencias del Ciclo, Competencias específicas de experiencias, sus habilidades; las competencias Laborales-profesionales, y los Resultados de aprendizajes Esperados; Ejes Transversales, Criterios de Evaluación, Indicadores de logros, Contenidos, Estrategias de enseñanza y aprendizaje y Recursos, medios, técnicas e instrumentos de evaluación.
Esta busca valorar el nivel de progreso y desarrollo de competencias.
Para la evaluación de los aprendizajes y las competencias se requiere el uso de técnicas e instrumentos diversos.
Tiene fines diagnósticos, formativos, de aprobación de asignaturas, y promoción de grados, acreditación, certificación y culminación de la educación en cada nivel a partir del año escolar 2023-2024.
Para lograr que la evaluación de los aprendizajes sea de calidad, esta debe responder: Equidad, validez, confiabilidad, transparencia, continuidad, participación, Integralidad, reciprocidad, individualidad, diferencialidad, y finalidad.
La evaluación de los aprendizajes es participativa y se realizan procesos de metacognición para destacar la: Autoevaluacieon-Coevaluacieon-Heteroevaluación
La asistencia diaria es obligatoria y fundamental: Al tercer día sin justificación y no contacto el Director debe reportar al CONANI y al Distrito Educativo.
Ordenanza 03-2017
Establece la validación de las directrices de la educación Técnico Profesional, Educación de Adultos y Educación especial el lo referente a lo Vocacional Laboral.
Normatiza el proceso de Formación General y Profesional
Títulos Ofrecidos en el Bachillerato Técnico: Turismo y Hotelería; Informática y Comunicaciones; Agraria; Marítimo Pesquera; Industrias Alimentarias y química; Servicios Socio Culturales y a la Comunidad; Imagen Personal; Fabricación, Instalacieon y Mantenimiento; Administración y Comercio; Textil, Confección y Piel, Madera y Mueble; Electricidad y Electrónica; Salud; Actividades Físicas y Deportivas; Audiovisuales y Gráficas; Seguridad y Medio Ambiente
Técnico Básico: Dos años y se desarrollará en el Nivel Secundario.
Bachillerato Técnico: Tres años en el Segundo Ciclo del Nivel Secundario.
Se debe promover la información profesional para promover oportunidades de acceso al empleo e inserción y reinserción laboral.
Los Centros Educativos de Modalidad Técnico Profesional establecerá un Programa de Vinculación Sectorial
Programas de Pasantías
Visitas técnicas de estudiantes y docentes al mundo productivo.
Seguimiento al Egresado
Acciones de orientación Vocacional
Se podrá reconocer las experiencias profesionales y los conocimientos adquiridos de manera formal e informal.
El MINERD podrá establecer Equivalencia de Titulación a los que posean experiencias laboral
Los Centros Educativos con ofertas Técnico Profesional deben cumplir con: Edificios independientes; reunir condiciones de seguridad, salubridad, protección, ahorro de energía y requisitos de protección laboral.
Debe contar con Centros con espacios en el que se desarrolle la práctica docente, ventilación e iluminación.
La Gestión de las subvenciones por los centros de Educación Técnico Profesional se realizará de acuerdo a la normativa que a tal efecto dicte el Ministerio de Educación
Deroga la Resolución 1561-200
Metacognición
Autoevaluación: Reflexión y toma de conciencia realizada por el estudiante.
Coevaluación: Valoración de los procesos de aprendizajes que realizan los estudiantes, entre pares, basados en argumentos y criterios.
Heteroevaluación: Valoración de los procesos y resultados de aprendizajes de los estudiantes, realizada por el docente o personas externas. Se identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar.