Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MODELADO VISUAL DE PROCESOS - Coggle Diagram
MODELADO VISUAL DE PROCESOS
3.1.1 Diseño de Diagramas de Flujo de Procesos
El diseño de diagramas de flujo de procesos implica la representación gráfica de los pasos secuenciales que constituyen un proceso. Esto se realiza mediante símbolos estandarizados que indican acciones, decisiones, entradas, y salidas, permitiendo una visión clara y comprensible del flujo de trabajo.
3.1.2 Características del Mapa de Procesos
Claridad:
Debe ser fácil de entender, con un uso adecuado de símbolos y anotaciones.
Secuencialidad
: Los pasos deben seguir un orden lógico y cronológico.
Completo:
Debe incluir todas las etapas y actores involucrados en el proceso.
Flexibilidad:
Debe poder adaptarse a cambios en el proceso.
Documentado
: Debe estar acompañado de una documentación que explique cada símbolo y paso del proceso.
3.1.3 Etapas y Versiones
Etapa de Planificación:
Identificación de procesos clave y objetivos del mapa de procesos.
Etapa de Diseño:
Creación del diagrama de flujo inicial.
Etapa de Validación:
Revisión y validación con los interesados para asegurar precisión.
Etapa de Implementación
: Uso del mapa en el entorno real de trabajo.
Versiones
: Cada actualización o mejora del proceso se documenta como una nueva versión del mapa de procesos.
3.2 Flujograma de Información
3.2.1 Notación en la Elaboración del FI:
La notación en la elaboración del flujograma de información (FI) incluye símbolos como:
Oval:
Inicio y fin del proceso.
Rectángulo:
Actividades o tareas.
Diamante:
Puntos de decisión.
Flechas:
Indican el flujo de la información o del proceso.
Documentos:
Indican la entrada o salida de información documental.
3.2.2 Formas de Representación en el FI
Vertical:
El flujo de información se representa de arriba hacia abajo.
Horizontal
: El flujo de información se representa de izquierda a derecha.
Simbólica:
Uso de símbolos y anotaciones para representar diferentes tipos de información y decisiones.
Resultados esperados:
Metas o entregables específicos de cada tarea.
Recursos:
Materiales, herramientas o información necesaria para completar la tarea.
Responsables:
Personas o departamentos encargados de la tarea.
Descripción de la tarea:
Detalles específicos de lo que se debe hacer.
3.3 Lista de Tareas por Cada Actividad
Para cada actividad dentro del proceso, se debe elaborar una lista de tareas específicas que incluyen:
3.5 Normas del Modelamiento Visual
Para asegurar la efectividad del modelamiento visual, se deben seguir ciertas normas:
Estándares de Notación:
Uso de una notación estándar como BPMN (Business Process Model and Notation).
Consistencia:
Uniformidad en el uso de símbolos, colores y estilos a lo largo de todo el modelo.
Claridad:
Evitar la sobrecarga de información y mantener la simplicidad en el diseño.
Documentación:
Proveer guías y leyendas que expliquen los símbolos y notaciones usados.
Revisión y Validación:
Revisión periódica y validación con los interesados para asegurar la precisión y relevancia del modelo.
Cohesivo:
Coherencia en el uso de símbolos y notaciones a lo largo de todo el modelo.
Estéticamente Agradable
: Uso de colores y diseño visual que facilita la comprensión y retención de información.
Interactivo
: Posibilidad de hacer clic y obtener más información o realizar simulaciones.
Intuitivo:
Fácil de interpretar para cualquier usuario, independientemente de su experiencia técnica.
3.4 Características del Modelamiento Visual
El modelamiento visual debe tener las siguientes características: