MEDIDAS DE
ASOCIACIÓN

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN

Se revisará los principios y métodos estadísticos básicos que ayudarán a los equipos locales de salud a establecer la presencia de una asociación entre la exposición a un determinado factor

Factor de riesgo

Un factor de riesgo es un aspecto del comportamiento o estilo de vida personal, constitución genética o hereditaria o exposición al ambiente que, en base a la evidencia epidemiológica disponible, se sabe que está asociado a condiciones relacionadas con la salud consideradas importantes de prevenir.

Estadística descriptiva - Estadística inferencial

La estadística descriptiva es la descripción cuantitativa de la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad observados en la población, en cambio la estadística inferencial son procedimientos estadísticos diseñados para estimar la probabilidad de que una conclusión acerca de la población de referencia sea correcta o errónea.

Comparación de grupos

En la práctica, para explorar una posible asociación entre exposición y enfermedad se requiere de tres elementos: dos grupos comparables de la población, una medida de la variable exposición para cada grupo y una medida de la variable enfermedad en cada grupo.

Pruebas de significancia

El propósito de estas pruebas es determinar si la presencia de un factor de riesgo evaluado está efectivamente relacionada con la frecuencia de la enfermedad.

Comparación de dos Proporciones: La Prueba Chi Cuadrado

Se puede aplicar una prueba de significación estadística llamada Chi Cuadrado
(x2), cuya formula es:
Captura de pantalla 2024-05-29 225540

Medidas de la fuerza de asociación

Son útiles porque determinan la presencia de una asociación entre dos variables, es por ello por lo que la epidemiología propone dos medidas básicas que van a cuantificar la fuerza de asociación: • Riesgo Relativo • La OR o Odds Ratio Captura de pantalla 2024-05-29 230206

Comparación de la frecuencia de enfermedad y
medidas de asociación

Después de revisar las principales medidas de frecuencia y distribución de los eventos en tiempo, lugar y persona, así como la fuerza de asociación, el siguiente paso del enfoque epidemiológico es la comparación de dichas medidas.

Generación de hipótesis

Hipótesis: una suposición que se hace de una observación o reflexión que conduce a predicciones refutables, también tenemos la Hipótesis nula: es una hipótesis estadística en la que una variable no tiene asociación con otra variable o grupo de variables, o que dos o más distribuciones poblacionales no difieren una de otra.

Comparación de dos promedios: Prueba Z

Esta es la prueba de significancia estadística llamada Prueba Z, cuya fórmula
es: image

Intervalos de confianza para promedios y
proporciones

Un procedimiento alternativo o complementario de la inferencia estadística para estimar el grado de incertidumbre que rodea a los estimadores de los parámetros poblacionales es el cálculo de los intervalos de confianza.

image

Error estándar

El error estándar es el mismo que se emplea en las pruebas de significancia estadística y, como hemos visto, es una expresión de la variación o variabilidad entre los individuos en las muestras de la población.

Medidas de impacto potencial

permite cuantificar el exceso de riesgo entre dos grupos con diferente nivel de exposición al factor de interés. Captura de pantalla 2024-05-29 230206

Riesgo atribuible en la población (RAP)

El RAP es la diferencia entre la incidencia en la población (IP) y la incidencia en
los no expuestos; es decir: image

Fracciones atribuibles

A partir de los riesgos atribuibles podemos calcular otras dos medidas importantes, llamadas medidas de impacto potencial: la fracción atribuible en expuestos y la fracción atribuible en la población. image

Fracción atribuible en la población o fracción
etiológica

Es una medida que cuantifica el exceso de riesgo de enfermar, que se atribuye a la exposición ya no sólo en los expuestos, sino en el conjunto de la población, además el riesgo atribuible en la población se va a expresar porcentualmente image