Según los autores Boris Graizbord y Fernando Monteiro (2011) en el texto “Sostenibilidad urbana: ¿Frase vacía o estrategia de desarrollo urbano?”. Existe una asociación que se ha preocupado por establecer una nueva agenda para el futuro de las ciudades a fin de promover el crecimiento y desarrollo sostenible de ciudades globales tanto en el mundo industrializado como en los países en desarrollo. La Urban Age, una iniciativa conjunta de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres y de la sociedad Alfred Herrhausen del Deutsche Bank, está. se está creando en colaboración con instituciones gubernamentales, institutos de investigación, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil a nivel internacional, regional, nacional y local. Al integrar temas transversales tales como vivienda, migración, infraestructura del transporte, desigualdad y violencia, así como el impacto que esos asuntos tienen en la creación y el mantenimiento de los espacios públicos. El Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas afirma que como promedio anual, en los primeros años del presente siglo una de cada 19 personas que viven en el mundo en vías de desarrollo se ha visto afectada por un desastre climático. Las ciudades aportan más del 80% de las emisiones mundiales de carbono, la contaminación resultante de las actividades industriales y del transporte, pueden parecer retos insuperables.