Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo y Evolución Histórica de la Toxicología - Coggle Diagram
Desarrollo y Evolución Histórica de la Toxicología
Periodo primitvo-Edad antigua
“El veneno en la caza, la mitología y el delito”
El hombre prehistórico tuvo conocimiento de las propiedades tóxicas de sustancias: Minerales, Animales y Vegetales
Se emplearon para: caza con fines: euforizantes, terapéuticos o criminales.
Los primeros tóxicos que se manejaron e fueron de origen vegetal.
Los bosquimanos de África han seguido utilizando para ello mezclas de Amaryllis distichia, varias especies de Euphorbium y Acocanthera
Algunos pueblos utilizaron también venenos de serpientes y de araña negra.
Tribus africanas desde tiempo inmemorial semillas de Strophantus hispidas o Strophantas kombe.
Aristóteles (384-322 a.C.).- Uso veneno de víboras
Estrabón (63-20 a.C.).- Uso veneno de peces.
Dioscórides (siglo I).- Uso del tejo y eléboro o “yerba de los ballesteros” (tetanizante e hipotensor).
Establecimiento del “VENENO DEL ESTADO”. Cicuta como medio de ejecución.
Hipócrates (460-377 a.C.) llamado el Padre de la Medicina, incluye en su famoso Juramento que “jamás me dejaré inducirá administrar a nadie un veneno o un medicamento que conduzca a la muerte o el aborto”.
Los ROMANOS hicieron uso político del veneno, la corte del emperador tenía un envenenador oficial.
LEY CORNELIA (81 a.C.) El uso doméstico común de los venenos por las mujeres romanas dio lugar a esta ley.
A pesar de esta Ley, se desembocó en refinamientos insospechados especialmente en la forma de administrar el tóxico.
Edad media (Siglos V-XV)
Los árabes, herederos de la medicina griega, desarrollaron su química práctica
Inventando tres de las operaciones básicas de la química: destilación, sublimación y cristalización.
Se prodigaron extensamente los envenenamientos criminales y comenzó a hacerse sentir la necesidad de establecer una toxicología médico-legal.
Alrededor de 1420, el Consejo de los Diez, de Venecia, tenía una escala o baremo de precios para el envenenamiento de la gente.
Según otra leyenda la muerte de Ladislao (1414) se produjo a causa del veneno que su hija llevaba en los labios.
Edad moderna (Siglos XV-XVIII)
Primeros estudios toxicológicos
En 1472 apareció un libro de Fernando Panzzeti.
El célebre alquimista Arnaldo de Villanueva escribió el Tractatus de arte cognoscendi venena cum quis timet sibi ea administrare.
Santos de Ardonis, en 1592, en Venecia, el Opus de Venenis.
Jerónimo Mercurial, profesor de Bolonia, escribió el De venenis et malis venenosis.
Paracelso fue el primero que utilizó el concepto de dosis con un sentido cuantitativo.
En 1564 publicó una Trilogía dedicada a las autoridades de Carintia (Austria).
En 1527, la obra de Matthioli de Siena alude a los polvos del archiduque de Austria como contraveneno del arsénico.
Un autor del siglo XVI, Chioco, se preocupó por la posibilidad de que se produzcan venenos con los humores del cuerpo humano.
Reyes (siglo XVII) se interesaba acerca de si era posible alimentarse con veneno y si se podrían comer animales envenenados.
En el siglo XVIII encontramos un creciente número de autores que se van preocupando cada vez más por la toxicología. Mead, Sindor y Neuman.
Se publica entonces un libro debido a Stenezel, que parece ser el primero de los que se han de titular Toxicología patológica médica.
Aparece el Manual de toxicología, de Franck; el Ensayo de toxicología de Duval, donde se recomienda el azúcar como remedio para las intoxicaciones minerales.
Sobre la contaminación del ambiente urbano escribió el sevillano Ximénez de Lorite "De los daños que puede ocasionar a la salud pública la tolerancia de algunas manufacturas dentro de los pueblos"
Más próximo a la época actual podemos citar a Galtier, con la "Toxicología general y su Tratado de toxicología médica, química y legal; Anglada, con su Toxicología general"