Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Reformas macrotendencias y tensiones de la eudcación superior - Coggle…
Reformas macrotendencias y tensiones de la eudcación superior
Tensiones
Desautonomización
Deshomogenización
Desgratuitarización
Desnacionalización
Despresencialización
Introducción :
La educación superior en América Latina ha atravesado por varias fases marcadas principalmente en tres etapas que se describen en este organizador gráfico. Se incluyen además tendencias y tensiones identificadas en el artículo de Claudio Rama.
Tendencias
Virtualización
Internacionalización
Mercantilización
Diferenciación
Regulaciones
Masificación de la cobertura
Tercera reforma
Dimensiones de calidad
Masificación de acceso
Regulación estatal para garantizar calidad y pertinencia, manteniendo la autonomía universitaria.
Adaptación a las demandas cambiantes de la sociedad y el mercado laboral global
Énfasis en la regulación estatal y aseguramiento de la calidad
Internacionalización en curso, promoviendo la movilidad estudiantil y estándares internacionales de calidad.
Está marcada por la masificación e internacionalización. Impulsada por la globalización y la sociedad del conocimiento, promueve la movilidad estudiantil, la educación virtual y la ampliación de la oferta educativa. A pesar de la masificación, persisten desafíos en la calidad y pertinencia educativa, lo que ha llevado a una mayor regulación estatal. Estas reformas reflejan la evolución y adaptación de la educación superior en América Latina a lo largo del tiempo, buscando responder a las demandas cambiantes de la sociedad y el mercado laboral global.
Segunda reforma
Dimensiones de calidad
Globalización de la educación superior, con limitada internacionalización.
Diferenciación de la calidad educativa, con sectores de alta y baja calidad.
Mercantilización y expansión del sector privado.
Expansión de la oferta educativa
A partir de la década del 70 esta reforma se enfocó en la mercantilización y diferenciación. La expansión del sector privado generó circuitos de calidad diferenciados, exacerbando la desigualdad. Se instauró un modelo binario público-privado, con sectores de alta y baja calidad, promoviendo la expansión del sector privado orientado a absorber la demanda insatisfecha. Sin embargo, esta expansión sin regulación creó desafíos en la calidad y pertinencia educativa, llevando a una mayor regulación estatal desde mediados de la década del noventa.
Primera reforma
Dimensiones de caldad
Democratización del acceso a la educación superior.
Promoción de la autonomía y el cogobierno universitario.
Orientación hacia la formación profesional y demandas del mercado laboral.
Énfasis en la excelencia académica y pertinencia del conocimiento.
Enfoque nacional, con poca internacionalización.
Incia a principios del siglo XX, se centró en la expansión y democratización de las universidades en respuesta a las demandas de las capas urbanas medias y la formación de Estados modernos. La emblemática Reforma de Córdoba en 1918 marcó el inicio de esta etapa, promoviendo la autonomía y el cogobierno universitario. La reforma tuvo un impacto expandiendo la cobertura de las universidades públicas y superando los modelos elitistas previos.