Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Análisis de participación ciudadana - Coggle Diagram
Análisis de participación
ciudadana
Evaluación de proyectos y participación pública
Predicción y evaluación:
• El público contribuye con análisis y comentarios sobre las alternativas consideradas y los criterios del proyecto, asegurando un continuo feedback para mantener el interés.
Realización de medidas correctoras:
• Se planifican medidas para mitigar efectos negativos del proyecto, requiriendo aceptación pública que puede verse afectada
Realización de estudios preliminares:
• Se comunican los detalles del área de estudio y se recibe retroalimentación del público para optimizar el estudio preliminar, identificando áreas de interés local.
Comparación de alternativas:
• Se evalúan diversas opciones, considerando los valores locales y las recomendaciones de los responsables del proyecto, con potencial de conflicto que puede ser resuelto cooperativamente
Identificación de factores:
• En esta etapa inicial, se establece el marco del proyecto y se informa al público sobre sus objetivos para recoger opiniones.
Selección de la solución adoptada:
• Se elige la solución final, informando al público sobre la decisión tomada, gestionando posibles conflictos y solicitando feedback adicional para equilibrar la distribución de beneficios.
Desarrollo de un plan práctico para llevar a cabo el programa
de participación pública
Coordinación entre organismos: Establecer acuerdos formales o informales entre diferentes entidades con intereses y responsabilidades comunes.
Recopilación de información: Revisar periódicos y la historia previa del proyecto para compilar toda la información relevante.
Difusión de la información: Utilizar medios como periódicos, radio, televisión y boletines para informar al público sobre el estudio.
Recogida de información de interesados: Implementar métodos para recoger opiniones y datos de las personas interesadas.
Criterios generales para formulación de proyectos (CEPAL, 1989):
• Económicos: Uso eficiente de recursos locales, autosuficiencia, creación de empleo local, y mejora gradual de ingresos.
• Sociales: Satisfacción de necesidades básicas, equidad en la distribución de beneficios,
Tipos de participantes y técnicas de participación:
• Evaluar la eficacia de diversas técnicas (como envío de correos directos y boletines) en relación con diferentes grupos
La participación
se define como el proceso voluntario asumido conscientemente por un grupo de que adquiere un desarrollo sistemático en el tiempo y el espacio con el fin de alcanzar objetivos.
También se define como un proceso bidireccional y continuo de
comunicación que implica:
. Pedir a la población afectada que exprese su opinión y percepciones acerca de los objetivos, necesidades y preferencias acerca de la utilización de recursos, estrategias de desarrollo o gestión alternativa.
ciudadanos entiendan los procesos y mecanismos a través de los cuales el organismo responsable investiga y resuelve problemas.
Resolución de conflictos
Hipótesis para la resolución de conflictos (según Susskind y McMahon, 1985):
Identificación temprana de problemas.
Disponibilidad de múltiples opciones y la capacidad de crear nuevas.
Compromiso con valores fundamentales.
Equilibrio de poder entre las partes.
Medios aceptables para cumplir con el acuerdo final.
Reconocimiento del conflicto como una oportunidad positiva.
Guías para alcanzar el consenso:
Conocimiento mutuo: Es importante que las partes involucradas se conozcan entre sí para crear un ambiente de trabajo más colaborativo.
Expectativas claras: Cada miembro debe expresar sus expectativas respecto a las reuniones y discutirlas abiertamente.
Escuchar sin prejuicios: Es crucial tomarse el tiempo necesario para escuchar a cada participante sin juzgar sus propuestas de antemano.
Transparencia y confianza: El consenso se ve amenazado si algún miembro del grupo oculta sus objetivos reales o intenta manipular la situación.
Planteamiento voluntario y cara a cara: Es fundamental que la resolución de problemas sea voluntaria y fomente la interacción directa entre las partes en conflicto, buscando alcanzar consenso.
Problemas relacionados con la planificación de programas de participación pública
Control: Existe una tensión entre la tendencia del gobierno hacia el centralismo, utilizando regulaciones y licencias para controlar los procesos, y la naturaleza descentralizada de la participación pública, que busca involucrar a los ciudadanos en decisiones locales y regionales.
Representatividad: Se critica que los participantes en programas de participación pública no siempre representan a la mayoría de la población, sino que a menudo pertenecen a grupos con intereses específicos. Esto dificulta alcanzar consensos amplios y asegurar un apoyo generalizado a las políticas o programas propuestos.
Coordinación: Los programas de participación pública enfrentan dificultades para gestionar la interacción entre múltiples actores involucrados, lo que puede llevar a la mezcla de objetivos y participantes, comprometiendo los resultados esperados y la efectividad del proceso.
Desacuerdo: Hay conflictos entre los intereses políticos y técnicos en la toma de decisiones. A menudo, se recurre a argumentos técnicos para justificar decisiones políticas controvertidas, aumentando la demanda de participación pública como mecanismo para asegurar una toma de decisiones más transparente y aceptable para todos los involucrados.
Identificación del público que va a estar implicado
Propósito de la identificación del público:
• Schwertz, Jr. (1979) sugiere dos razones principales:
• Evitar la exclusión de grupos, lo que podría generar ofensa.
• Adaptar las técnicas de participación según los grupos involucrados, ya que algunas son más efectivas con ciertos tipos de público.
Categorización del público:
• Se pueden utilizar cuatro categorías genéricas:
• Personas directamente afectadas por el proyecto y que viven cerca.
• Empresarios y comerciantes beneficiados por la iniciativa.
• Individuos con alto nivel de vida que no desean sacrificarlo por el bien común.
• El organismo responsable del proyecto.
Esquema de categorización para decisiones democráticas (Castensson, Falkenmark y Gustafsson, 1990):
• Cuatro tipos de participantes:
• Público: Con poco conocimiento pero con intereses directos en los temas.
• Políticos: Representantes elegidos que reciben el mandato del público.
• Profesionales: Cruciales en la comunicación y ejecución de proyectos.
• Promotores: Especializados en implementar decisiones políticas.
Selección de las técnicas de participación pública más apropiadas para alcanzar los objetivos y comunicar al apropiadas para alcanzar los objetivos y comunicar al publico
Escala de participación según Arnstein (1969):
• Desde la manipulación hasta el control ciudadano, describiendo diferentes niveles de influencia pública en decisiones.
Esquema estructurado de Bishop (1975):
• Audiencias públicas: Formales y estructuradas.
• Sesiones públicas: Menos formales, requieren notas.
• Reuniones informales de pequeños grupos: Contacto cercano con diferentes grupos.
Esquema de clasificación del Departamento de Transporte de EE.UU. (Schwertz, Jr., 1979):
• Difusión de la información: Informar al público sobre el proyecto y posibilitar contribuciones.
• Recogida de información: Obtener datos técnicos y opiniones.
• Planificación preliminar: Responsabilidades para generar propuestas.
Otras técnicas según Creighton (1981):
• Entrevistas: Evaluar opiniones rápidamente con individuos clave.
• Teléfono de información: Fuente para preguntas y comentarios.
• Encuestas: Medir actitudes y percepciones del público.
• Juegos de simulación: Ayudar a entender impactos de decisiones.
Definición de los objetivos de la participación pública
Elementos del proceso de comunicación según Bishop (1981):
• Difusión: Envío de mensajes gubernamentales a diversos grupos a través de diferentes medios para alcanzar un amplio público.
• Recogida: Obtención de feedback e información de los grupos receptores de los mensajes.
• Interacción: Intercambio activo de información entre grupos, facilitado por el gobierno como un facilitador o participante activo.
• Difusión-Recogida: Envío de información con el objetivo explícito de obtener una respuesta estructurada, facilitando así la recogida de datos.
Técnicas de participación pública y objetivos:
Diferentes técnicas son más efectivas para alcanzar ciertos objetivos específicos, como difundir información, identificar problemas, generar ideas, responder al feedback, valorar alternativas y resolver conflictos por consenso.
Definición de objetivos de la participación pública:
• Los objetivos pueden variar en diferentes etapas del estudio.
• Bishop (1975) identificó seis objetivos principales para la participación pública en la evaluación de proyectos, que se relacionan con cada etapa del proceso.