Capitulo 9 - Velocidades de reacción y equilibrio químico - José Liu Jui Paredes - Carné: 1109924
9.1 Velocidades de reacción
9.5 cambio en las condiciones de equilibrio: el principio de le châtelier
9.3 constantes de equilibrio
9.2 equilibrio químico
9.4 uso de las constantes de equilibrio
Teoría de colisiones
Indica que una reacción tiene lugar sólo cuando
las moléculas chocan con la orientación adecuada y con suficiente energía
Energía de activación
Es la cantidad mínima de energía necesaria para romper los enlaces entre los átomos de los reactivos
Velocidad de reacción
Se mide la cantidad de un reactivo agotado, o la cantidad de un producto formado, en un lapso determinado
Factores que afectan la velocidad de una reacción
Temperatura
Concentraciones de los reactivos
Catalizadores
Aumentar la temperatura incrementa la energía cinética de las moléculas, lo que aumenta la frecuencia y energía de las colisiones entre ellas, acelerando la velocidad de la reacción.
A mayor concentración de los reactivos, más colisiones entre las moléculas se producen, lo que aumenta la probabilidad de que ocurran colisiones efectivas y, por lo tanto, aumenta la velocidad de la reacción.
Los catalizadores son sustancias que aumentan la velocidad de una reacción al disminuir la energía de activación necesaria para que ocurra la reacción.
Reacción reversible
Una reacción reversible es aquella en la que los productos pueden revertirse a los reactivos. Esto significa que tanto la formación de productos como la reversión a los reactivos pueden ocurrir simultáneamente.
Equilibrio químico
Ocurre cuando no hay más cambio en las concentraciones de los reactivos o productos, incluso cuando las dos reacciones continúen a velocidades iguales pero opuestas.
Expresión de la constante de equilibrio
Constante de equilibrio, Kc
Es el valor numérico obtenido al sustituir en la expresión las concentraciones molares en equilibrio.
La expresión de la constante de equilibrio, denotada como K, describe la relación entre las concentraciones de los productos y los reactivos en una reacción reversible cuando se alcanza el equilibrio.
Equilibrio homogéneo
Equilibrio heterogéneo
En este tipo de equilibrio, todos los reactivos y productos están en la misma fase.
En este caso, al menos uno de los reactivos o productos está en una fase diferente de los otros.
Equilibrio con K grande
Indica que en el equilibrio hay una mayor concentración de productos en comparación con los reactivos.
La reacción está favorecida hacia la formación de productos.
La reacción tiende a completarse más hacia la derecha, con poca reversión hacia los reactivos.
Se puede decir que la reacción es "rápida" en avanzar hacia la formación de productos.
Equilibrio con K pequeña
Indica que en el equilibrio hay una mayor concentración de reactivos en comparación con los productos.
La reacción está favorecida hacia los reactivos.
La reacción tiende a avanzar en gran medida hacia la izquierda, con poca formación de productos.
Se puede decir que la reacción es "lenta" en avanzar hacia la formación de productos.
El principio de Le Chatelier establece que si un sistema en equilibrio se somete a un cambio en sus condiciones, el sistema ajustará sus propias condiciones para contrarrestar ese cambio y restaurar el equilibrio.
Cambio en la concentración de reactivos o productos
Cambio en la presión
Cambio en la temperatura