Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA FELICIDAD 2 - Coggle Diagram
LA FELICIDAD 2
4.2.3 PROCESAMIENTO COGNITIVO
I. Evaluación afectiva de la situación
A. Novedad
Situaciones que no son sorpresivas
Asociadas a planes o proyectos personales
B. Agradabilidad
Situación valorada como altamente positiva
I. Valoración de la situación
A. Significación
Congruencia con planes y necesidades del individuo
Facilitación del logro de metas previamente fijadas
Carácter benigno y favorable que demanda poco esfuerzo adaptativo
B. Afrontamiento
Consciencia de la convergencia de factores: iniciativa personal, intervención de terceras personas, circunstancias favorables
Baja necesidad de afrontamiento debido al cariz agradable del estado emocional
Alta capacidad de adaptación a las consecuencias
4.2.2.5. Variables demográficas
I. Género
A. Diferencias en estados emocionales entre hombres y mujeres
Mujeres experimentan niveles más altos de afecto negativo y trastornos depresivos
Mayor emotividad y variabilidad emocional en mujeres
Igual tono emocional general pero mayor variabilidad emocional en mujeres
II. Edad A. Aumento del bienestar subjetivo con la edad B. Reducción leve de afectividad positiva y estabilidad de afectividad negativa
III. Raza A. Correlación entre ser de color y menor bienestar subjetivo B. Matización: asociación reducida al controlar variables como ingresos, educación, situación laboral, etc.
IV. Estado civil A. Relación entre matrimonio y mayor felicidad B. Razones: fuente adicional de autoestima y disponibilidad de relación íntima y de apoyo, reduciendo sentimientos de soledad.
4.2.2.6. Factores genéticos
I. Heredabilidad del sentimiento de felicidad A. Variación alrededor de un valor promedio peculiar para cada persona B. Heredabilidad del 80% para el componente estable o valor medio de felicidad C. Genes también determinan la amplitud de las variaciones afectivas
II. Fluctuaciones afectivas transitorias A. Amplitud variará en cada caso B. Estabilización eventual en un punto o valor temperamental idiosincrásico
III. Valor central de ajuste en la muestra estudiada A. 87% de las personas tienen su valor central de ajuste en cotas de felicidad B. Selección natural ha introducido predisposición a la dicha y bienestar subjetivo