Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas para Campylobacter pyloridis -…
Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas para Campylobacter pyloridis
Ensayo de inhibición
Incubación de sueros con títulos positivos altos en cuatro alícuotas a 37°C durante 30 minutos
Una alícuota con 10 µg de extracto de C. pyloridis
Tres alícuotas con extracto de glicina ácida de C. jejuni, Campylobacter fetus o Escherichia col
Calculo de la ELISA
Utilización de lecturas de absorbancia obtenidas para diluciones del suero de calibración
Media del suero control positivo débil: 359 UE, con un error estándar de 85,5 UE
Límite superior de dos desviaciones estándar de la media para sueros de pacientes sin C. pyloridis: 300 UE
Designación de dilución más alta del suero (12,800) como una unidad ELISA (UE)
Resultados
Efecto de diferentes extractos de glicina ácida sobre el título de anticuerpos contra C. pyloridis
Figura 2
Absorción de anticuerpos por extracto de glicina ácida de C. pyloridis en suero de control positivo
Absorción de anticuerpos por extracto de glicina ácida de C. pyloridis en suero de control positivo
Detección de C. pyloridis y diagnóstico histológico
Cultivo o histología: 117 (73%) pacientes detectados, 43 (27%) no detectados
Gastritis crónica activa: 107 pacientes, todos detectados; gastritis crónica sin actividad: 31 pacientes
Materiales y metodos
1 muestras de C. pyloridis, incluyendo cepas 11637 y 11638
Cultivo de cepas
Agar sangre con IsoVitaleX® 1% a 37°C durante tres días en mezcla de gases de Campylobacter
Procedimiento de preparación de antígenos similar al descrito para C. jejuni por Blaser y Duncan
Lavado y suspensión de células bacterianas en buffer de clorhidrato de glicina 0,2 M (pH 2,2)
Dilución de preparación de antígeno en buffer carbonato 0,5 M (pH 9,6) para concentración final de 2,5 ug de proteína/mL
Pacientes y muestras
Remisión de pacientes a la Unidad de Gastroenterología del Hospital Royal Perth
Exclusión de pacientes tratados con antibióticos o antiácidos
Participación de 160 pacientes (101 hombres, 59 mujeres) de 20 a 85 años