Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Terapia estratégica - Coggle Diagram
Terapia estratégica
Evaluación
La conducta sintomática es señal de una lucha de poder entre sus miembros, un desajuste en el orden jerárquico.
Los implicados mantienen la jerarquía incongruente con sus conductas y se integran en la secuencia somática
-
-
La primera entrevista
Tras la descripción de cómo concibe el enfoque estratégico la patología y su mantenimiento, a continuación exponemos el modelo de entrevista que emplea Haley
Entrevista
-
Fase de interacción
En la primera sesión, el terapeuta comienza presentándose y saludando a los miembros de la familia a quienes pregunta sus nombres, comportándose como un anfitrión que recibe a sus invitados procurando que se sientan cómodos. Les transmite que todos son igualmente importantes en la tarea de ayudar al paciente identificado. El terapeuta también tendrá en cuenta quiénes intentan aliarse con él en esta etapa de saludos.
-
A medida que los integrantes de la familia entran en el consultorio, se debe observar cuál es el estado de ánimo de cada uno y qué tipo de relaciones se dan entre padres e hijos y entre los padres con otros adultos. Es preciso puntualizar que, en estas situaciones, los adultos no están meramente tratando a los niños como acostumbran, sino «mostrando» al terapeuta cómo lo hacen.
Fase social
En la primera sesión, el terapeuta comienza presentándose y saludando a los miembros de la familia a quienes pregunta sus nombres, comportándose como un anfitrión que recibe a sus invitados procurando que se sientan cómodos.
A medida que los integrantes de la familia entran en el consultorio, se debe observar cuál es el estado de ánimo de cada uno y qué tipo de relaciones se dan entre padres e hijos y entre los padres con otros adultos.
Por otro lado, a veces las personas revelan su organización familiar en la forma en que toman asiento. Por ejemplo, si el niño sintomático se sitúa entre sus progenitores se puede formular la hipótesis de que desempeña una función en el matrimonio como mediador en la comunicación entre sus padres.
El terapeuta debe considerar todos los datos que va recogiendo durante esta fase inicial como provisionales y abstenerse de comunicarlos a la familia.
Intervención
La intervención tiene lugar a lo largo de toda la sesión, haciéndose difícil distinguir los momentos de evaluación de los momentos de intervención. En este sentido, es notorio que el terapeuta se interesa desde un principio por conocer la disposición de la familia para efectuar un cambio.
El terapeuta debe asumir la responsabilidad de configurar una estrategia específica, basada en la adecuación, flexibilidad y creatividad, que permita resolver los problemas del cliente.