Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
evoluciones historica de las computadoras - Coggle Diagram
evoluciones historica de las computadoras
No obstante, el principal objetivo de las computadoras fue servir para las industrias o para fines bélicos durante la Segunda Guerra Mundial
primera generacion
En el año 1945, se da otra evolución de las computadoras, pues surge el computador ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator) desarrollada por John Presper Eckert y John William Mauchly. Se trataba de un ordenador gigante que pesaba cerca de 30 toneladas y requería de gran consumo de energía para su funcionamiento.
El diseño y desarrollo de esta computadora estuvo financiado por el ejército de los Estados Unidos y contaba con un sistema decimal.
Finalmente, en 1951 se construyó la UNIVAC (Universal Automatic Computer), se trata del primer computador comercial desarrollado en Estados Unidos, el cual fue construido por los mismos autores que la EDVAC y la ENIAC. Esta se caracterizaba por ser capaz de resolver cerca de 1000 cálculos por segundo y utilizar 5000 tubos de vacío.
segunda generación.
se caracterizó por la migración de tubos al vacío a transistores que permitieron desarrollar máquinas con mayor velocidad y más ligeras.
Las computadoras de esta época se programaban con lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator). Además, se dio la creación de la microprogramación en el año 1959 por el investigador Maurice Wikes, lo cual permitió crear computadoras más eficientes y pequeñas.
Otro de los grandes avances que se dió durante este periodo fue el desarrollo del primer juego de ordenador llamado Spacewar, que fue elaborado por Steve Russell en 1962 y se trataba de un videojuego de combate espacial.
.
tercera generacion
Estuvo caracterizada por el uso de chips de silicón creados por Jack S. Kilby y Robert Noyce, los cuales permitieron obtener computadoras más eficientes con un menor consumo de energía
Durante este periodo, los chips o circuitos integrados empezaron a contar con un amplificador, oscilador y una compuerta lógica, lo cual permitió el uso y manejo de otras máquinas de una manera más práctica. Esto representó una gran evolución de las computadoras.
Finalmente, en 1964 IBM desarrolló la serie Edgar, la cual se trataba de computadoras desarrolladas a partir de estos chips y que, debido a su eficiencia, lograron reemplazar las máquinas empleadas en la segunda generación.
integrantes:lisette bejarano
Este periodo supuso una mejora en el sistema de internet y el desarrollo de computadoras y las formas de almacenamiento de datos, las cuales se caracterizaron por ser más rápidas, eficientes y con mayor capacidad.
Asimismo, surgieron las redes inalámbricas como bluetooth y WIFI que dieron la posibilidad de transmitir archivos y otros datos casi de manera instantánea, a través de diversos dispositivos. Además, se han convertido en una herramienta fundamental para el trabajo, generando así, un mundo más conectado.
Durante estos años, los computadores se desarrollaron no sólo para fines industriales, sino también para usos personales, dando como respuesta a estas necesidades la creación de aparatos como tablets, celulares inteligentes, y demás dispositivos inalámbricos que hoy en día conocemos.
6° Generación de las computadoras (2002 - actualidad)
La última generación de los ordenadores es la sexta, la cual sigue siendo testigo de la evolución de las computadoras, pues los avances no se han detenido, por el contrario, han continuado a grandes pasos.
Se trata del intel 4004, este circuito integrado creado en 1971, contaba con 4 bits y 2300 transistores.
Otro avance importante en este periodo de evolución de las computadoras, fue la construcción del software. El primer sistema operativo compatible con los ordenadores personales, el MS - DOS, el cual, luego fue sustituido por la versión 8.0 que contaba con una interfaz gráfica de usuario.
cuarta generación
La cuarta generación
Estuvo marcada por el desarrollo de un microprocesador que permitió juntar los chips en un mismo bloque y contribuyo a la creación de ordenadores de personas
En este periodo también aparece el internet, que abrió paso a grandes inventos como la inteligencia artificial que se apoya en algoritmos con el fin de mejorar la eficiencia de las máquinas, dándole esta herramienta la capacidad de analizar mejor los datos que recibe para otorgar soluciones o respuestas más efectivas.
5° Generación de las computadoras (1981 - 2001)
La siguiente evolución de las computadoras se dió en la quinta generación, la cual estuvo representada por grandes avances de microelectrónica y hardware, el cual se refiere a los elementos físicos que conforman el ordenador.
Finalmente, otro avance de estos años, fue la creación de computadoras portátiles y los CD, que se trataban de discos de almacenamiento capaces de almacenar canciones y videos.