Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La fiscalización y la rendición de cuentas en las organizaciones públicas …
La fiscalización y la rendición de cuentas en las organizaciones públicas
Tipos de Rendición de Cuentas
Vertical
Responsabiliza a los funcionarios públicos ante el electorado o la ciudadanía a través de elecciones.
Horizontal
Somete a los funcionarios públicos a restricciones y controles por parte de organismos gubernamentales, como los organismos fiscalizadores y supervisores.
Diagonal
Se produce cuando los ciudadanos recurren a las instituciones gubernamentales para conseguir un control más eficaz de las acciones del Estado y participan en actividades como formulación de políticas, elaboración de presupuestos, supervisiones de obras públicas, entre otras.
el deber que tienen las instituciones públicas que administran recursos públicos, de informar, justificar y explicar, ante la autoridad y la ciudadanía, sus decisiones, funciones y el uso de los fondos asignados, así como los resultados obtenidos.
Componentes de la Rendición de Cuentas
Transparencia y Acceso a la Información
Garantiza el acceso a la información pública y la divulgación de datos necesarios para el escrutinio público.
Participación Ciudadana
Fomenta la participación activa de la sociedad en el proceso de rendición de cuentas y en la toma de decisiones gubernamentales.
Fiscalización y Sanción
Revisa y controla el uso correcto de los recursos públicos, imponiendo sanciones en caso de irregularidades.
a. Fomenta la participación y el diálogo entre el gobierno y la sociedad civil. b. Genera confianza en la ciudadanía y cercanía entre la sociedad y la política. c. Permite formular propuestas para mejorar las políticas públicas.
Órganos Reguladores
Auditoría Superior de la Federación (ASF)
Vigila el uso de los recursos públicos y realiza auditorías para verificar su adecuada gestión.
Secretaría de la Función Pública (SFP)
Encargada de promover la legalidad, la transparencia, y prevenir y sancionar las faltas administrativas.
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
Garantiza el derecho de acceso a la información pública y protege los datos personales.
Sistema Nacional de Fiscalización
Coordinación de los órganos responsables de las tareas de auditoría, como la ASF y la SFP, a nivel nacional y local.
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Coordina acciones para prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción a través de diferentes instituciones y mecanismos.
los órganos reguladores desempeñan un papel fundamental en la promoción de la transparencia, la integridad y la eficiencia en el gobierno, lo que contribuye al desarrollo y fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia en México.
ALUMNO: Pedro Lopez Medina
BIBLIOGRAFIA: Comisión de Rendición de cuentas del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (s/f). El ABC de la rendición de cuentas. INFOEM.
https://www.infoem.org.mx/doc/publicaciones/ABC_rendicionCuentas.pdf
MATERIA: Fiscalización y Rendición de Cuentas