Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Elementos de la política fiscal - Coggle Diagram
Elementos de la política fiscal
Definición de conceptos
Política Fiscal y Presupuesto Estatal
: Se define la política fiscal como una rama de la política económica que utiliza el presupuesto del estado como una herramienta de control para mantener la estabilidad económica y evitar problemas como la inflación y el desempleo.
Componentes del Presupuesto del Estado
: Se detalla que el presupuesto del estado se compone de gasto público e ingresos públicos. El gasto público incluye tanto la provisión de bienes y servicios como las transferencias de dinero a individuos sin recibir un servicio directo. Los ingresos públicos provienen de impuestos, tasas, ingresos patrimoniales y endeudamiento.
Tipos de Política Fiscal
:
Política Fiscal Expansiva: Busca estimular la economía mediante un aumento del gasto público o una reducción de impuestos para aumentar la demanda y el crecimiento económico.
Política Fiscal Restrictiva: Tiene como objetivo controlar la economía reduciendo el gasto público o aumentando los impuestos para prevenir la inflación o el crecimiento excesivo.
Comparación con la Política Monetaria
: Se diferencia la política fiscal de la política monetaria, destacando que la primera actúa sobre el gasto público o privado mientras que la segunda se enfoca en el control de la oferta monetaria.
Financiación de los Déficits
: Se discute cómo los déficits presupuestarios pueden financiarse a través del endeudamiento estatal con el público o con el banco central. Se plantean implicaciones económicas y sociales de cada enfoque.
Diferencias Ideológicas
: Se señalan diferencias entre conservadores y progresistas en la aplicación de la política fiscal, especialmente en relación con la expansión o reducción del gasto público y los impuestos.
Efectos Sociales y Económicos
: Se discuten las implicaciones sociales y económicas de las decisiones de política fiscal, incluyendo su impacto en la distribución del ingreso y la riqueza en la sociedad.
Tipos de déficit
Déficit Estructural y Coyuntural:
Durante las recesiones económicas, es común que los ingresos fiscales del Estado disminuyan y las transferencias aumenten, lo que lleva a un déficit público. Este déficit durante la recesión se compone del déficit estructural, que refleja la situación fiscal previa a la recesión, y el déficit coyuntural, que es causado por la propia recesión.
Inflación y Endeudamiento Público:
Durante períodos de inflación continua, es normal que los déficits y el endeudamiento público aumenten. El aumento de los precios hace que los activos financieros, como los bonos de deuda, se encarezcan, lo que puede llevar a un aumento en los tipos de interés nominales exigidos por los prestamistas al Estado.
Variaciones en los Tipos de Interés:
Las variaciones en los tipos de interés también pueden afectar al déficit público, ya que pueden encarecer o abaratar los déficits sin que el Gobierno cambie su política fiscal. Para tener en cuenta estos efectos, los economistas utilizan el concepto de déficit estructural primario, que descuenta los efectos del ciclo económico, la inflación y los cambios en los tipos de interés del déficit observado.
Debates sobre el déficit público
Orígenes del Endeudamiento Público
: Se señala que el endeudamiento público no ha sido una práctica constante en todas las sociedades, destacando su emergencia en las ciudades italianas del Renacimiento. Se resaltan características clave del endeudamiento moderno, como su carácter público y la necesidad de continuidad y transparencia en su gestión.
Reflexiones Históricas
: Se mencionan las reflexiones iniciales sobre la moralidad del pago de intereses por parte de las autoridades, así como las perspectivas económicas opuestas sobre el endeudamiento público surgidas en Francia y en Inglaterra en el siglo XVIII.
Críticas Clásicas al Endeudamiento Público
: Se exploran las críticas históricas al endeudamiento público, incluyendo la visión de Adam Smith y la posterior de Karl Marx, quien lo asociaba con la expansión del capitalismo y la dependencia del Estado respecto a intereses privados.
Aportes de John Maynard Keynes
: Se destaca la obra de Keynes, quien argumentó a favor del gasto público como herramienta para combatir el desempleo durante la Gran Depresión, dando origen a una nueva perspectiva en la política fiscal.
Críticas Modernas al Keynesianismo
:
Efecto Expulsión: Se plantea la posibilidad de que el aumento del gasto público desplace la inversión privada y aumente los tipos de interés, contrarrestando los efectos positivos del déficit.
Rigidez de la Política Fiscal: Se critica la incapacidad de la política fiscal para combatir la inflación debido a la rigidez en el aumento de los gastos y la resistencia al aumento de impuestos.
Perspectiva Marxista: Se argumenta que la política fiscal y monetaria no considera adecuadamente la naturaleza del sistema capitalista y su dependencia de la acumulación de capital.
La situación en la época contemporánea
Evolución del Endeudamiento Público
: Se observa que en los países desarrollados, los presupuestos públicos estuvieron casi equilibrados hasta principios de la década de 1970, pero a partir de entonces el gasto público comenzó a crecer más rápido que los ingresos, generando déficits crecientes y un aumento de la deuda pública como proporción del PIB.
Deuda en Países en Desarrollo
: Se destaca un dramático aumento de la deuda en los países en desarrollo, especialmente a través de la deuda externa contraída con acreedores extranjeros. Este endeudamiento ha llevado a un enorme flujo de pagos de servicio de la deuda de estos países hacia los países desarrollados, lo que algunos denominan como un "pillaje financiero".
Influencia de la Corrupción Política
: Se señala que en los países en desarrollo, la corrupción política y el control no democrático de la política presupuestaria han contribuido al aumento de la deuda pública. Muchos de estos préstamos fueron contratados por regímenes dictatoriales aliados de las grandes potencias del Norte.
Crisis del Pensamiento Keynesiano
: Se discute cómo la acumulación de déficits públicos desde la década de 1970 ha llevado a una reacción contra el pensamiento keynesiano, especialmente entre los economistas conservadores, quienes abogan por un retorno al equilibrio presupuestario como norma general.
Uso del Endeudamiento Público
: Se plantea el debate sobre el uso apropiado del endeudamiento público, argumentando que debería reservarse para inversiones que mejoren la productividad económica y generen beneficios a largo plazo, en lugar de utilizarse para financiar gastos corrientes.
Papel de la Política Fiscal
: Se concluye que la política fiscal puede ser una herramienta útil de estabilización económica si se utiliza adecuadamente para estimular la demanda en momentos de bajo crecimiento y para contraerla cuando existe presión inflacionaria, siempre que se acompañe de medidas proporcionales de aumento de ingresos o reducción del gasto público.
Democracia y Presupuesto
Presupuestos Participativos y Democracia
: Se destaca la importancia de la democracia para evitar el endeudamiento público destinado a enriquecer a políticos corruptos o al sector financiero. Se mencionan los presupuestos participativos como una iniciativa que permite a los ciudadanos participar directamente en la elaboración y aprobación de los presupuestos públicos, complementando así la democracia representativa con la participación directa de la ciudadanía en asuntos que les afectan.
Mecanismos de los Presupuestos Participativos
: Se describen los mecanismos distintos que ofrecen los presupuestos participativos, como la activa participación ciudadana, la constitución de criterios racionales para la toma de decisiones, el tratamiento de las quejas y propuestas a través de una red ciudadana, y la transparencia en la elaboración del presupuesto.
Visión Crítica de la Democracia
: Se presenta una visión crítica de la democracia, especialmente a través de la perspectiva del economista Joseph A. Schumpeter, quien argumentaba que los ciudadanos se comportan irracionalmente en política y que la democracia se reduce a la competencia entre caudillos políticos por el voto del electorado. Schumpeter también planteaba condiciones para mejorar el funcionamiento de la democracia.
Réplica al Elitismo Democrático
: Se ofrece una réplica al elitismo democrático, argumentando que la democracia, a pesar de sus defectos, sigue siendo la mejor salvaguarda contra el régimen arbitrario y que, a diferencia de otros sistemas, permite una mayor transparencia, representatividad y responsabilidad en la toma de decisiones políticas y económicas.
Conclusión sobre la Democracia
: Se concluye que la democracia no solo se justifica por sí misma, sino que también es el mejor método para gestionar los intereses de la mayoría. Se critica la idea de que la democracia ilimitada sea una trampa y se defiende su importancia en el contexto de la conducción de la política y la economía.