Análisis y representación de datos en trabajo social:tablas de frecuencia y gráficas

Introducción al método estadístico

Recoge ,analiza e interpreta los datos para tener una comprensión profunda

Definición y relevancia del método estadístico en la investigación

El M.E es como una lupa que permite examinar y descubrir patrones ocultos

Distinción entre estadística descriptiva e inferencial

La E.Descriptiva ayuda describir las características de los datos y

La E.inferencial se utiliza para hacer proyecciones sobre poblaciones mas grandes

Métodos estadísticos en trabajo social

La combinación del método cuantitativo y cualitativo ofrece una mejor comprensión holística y detalla

TÉCNICAS ESTADÍSTICAS EN TRABAJO SOCIAL

Análisis de tendencias

De utiliza para identificar patrones como niveles de pobreza

Evaluación de programas

Se basa en comparar medidas de tendencia central y dispersión

Predicción de necesidades

Aplica modelos estadísticos para prever futuras demandas

ETAPAS QUE CONTEMPLA UNA INVESTIGACIÓN

Identificación del problema

Establece objetivos claros

Revisión de literatura

Es la recopilación y análisis de la literatura existente relacionada con el problema

Diseño de la investigación

De definen las técnicas estadísticas y los procedimientos que se utilizarán

Recolección de datos

Se utilizan encuestas estructuradas entrevistas y técnicas de observación

Análisis de datos

Son para identificar patrones

Presentación de resultados

Se organizan de manera lógica y accesible utilizando tablas ,y gráficos

Conclusión y recomendaciones

Consiste en sintetizar toda la información e interpretarlos y proponen recomendaciones pars futuras investigaciones

ORGANIZACIÓN DE DATOS RECOPILADOS

Los pasos son

Limpieza de datos

Revisan los datos para detectar y corregir errores

Codificación y categorización

Se codifican asignándoles categorias

Estructuración de datos

Se organizan en formatos estructurados

Almacenamiento seguro

Se implementan medidas para proteger los datos

Documentación

Se documenta todo el proceso y las metodologías de recopilación

Preparación para el análisis

Se definen en conjuntos de datos específicos pars las pruebas

TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Son

DATOS NO AGRUPADOS

Se utiliza cuando los datos son discretos

Esturctura

Valor (x)

Es el valor unico

Frecuencia(f)

Números de veces que se repite el N

Frecuencias acumulada(F)

Es la suma de las frecuencias

Frecuencia relativa(h)

Es f/N

Frecuencia relativa acumulada (H)

Es la suma de la frecuencias relativas

DATOS AGRUPADOS

Es utilizada para organizar grandes conjuntos de datos

Componentes principales

Alcance

X max- X min

Rango

Restar el X max y X min

Clase

Limites no reales

Se aplican en datos discretos como conteos

Limites reales

Se utilizan para definir intervalos de clase

Número de intervalos (m)

Este número define cuantos intervalos se utilizarán

La regla de sturges

M=1+3.33*log(n

Marca de clase (punto medio)

Amplitud de clase (a)

A=R/m

Yi= Li + Ls/2