Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CAPITULO 2. ANALISIS Y REPRESENTACION DE DATOS EN TRABAJO SOCIAL: TABLAS…
CAPITULO 2. ANALISIS Y REPRESENTACION DE DATOS EN TRABAJO SOCIAL: TABLAS DE FRECUENCIAS Y GRAFICAS
2.1. INTRODUCCION AL METODO ESTADISTICO
Brinda las herramientas necesarias para recoger, analizar e interpretar datos. ya que permite una compresión profunda.
2.1.1. definición y relevancia del método estadístico de la investigación
El método estadística es como una lupa que nos permite examinar de cerca los datos y descubrir patrones ocultos.es fundamental para basar nuestras acciones en evidencia concretas y no solo en intuiciones.
2.1.2. Distinción entre estadística descriptiva y inferencial
La estadística descriptiva nos ayuda a resumir y describir las características de los datos, ofreciendo una instantánea clara de la situación actual.
La estadística inferencial se utiliza para hacer proyecciones sobre la población mas grande a partir de muestras de datos, permitiéndonos anticipar tendencia y evaluar el potencial impacto de nuestras intervenciones.
2.2. METODOS ESTADISTICOS EN TRABAJO SOCIAL
Estos métodos permite comprender las complejidades de los problemas sociales y desarrollar intervenciones basadas en evidencia. ofrece una comprensión holística y detallada .
2.3. TECNICAS ESTADISTICAS EN TRABAJO SOCIAL
Estas técnicas incluyen el análisis de tendencias en la asistencia a programas, la evaluación de efectividad de servicio mediante el calculo de medias y moda, y utilización de inferencias para predecir necesidades futuras de la población.
las técnicas estadística en el trabajo social, se puedes estructurar el contenido de la siguiente manera
2.3.2. EVALUACION DE PROGRAMAS
2.3.3. PREDICCION DE NECESIDADES
2.3.1. ANALISIS DE TENDENCIA
2.4. ETAPAS QUE CONTEMPLAN UNA INVETIGACION SOCIAL
2.4.2. REVISION DE LITERATURA
2.4.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
2.4.4. RECOLECCION DE DATOS
2.4.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
2.4.5. ANALISIS DE DATOS
2.4.6. PRESENTACION DE RESULTADOS
2.4.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2.5. ORGANIZACION DE DATOS RECOPILADOS Es un proceso crucial en la investigación que implica sistematizar, clasificar y almacenar los datos para facilitar su análisis y asegurar su accesibilidad y utilidad..
CODIFICACION Y CATEGORIZACION
ESTRUCTURACION DE DATOS
ALMACENAMIENTO SEGURO
DOCUMENTACION
PREPARACION PARA EL ANALISIS
LIMPIEZA DE DATOS
2.6. TABLAS DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
Utilizan cuando los datos son discretas y cada observación se representa individualmente
2.6.1. DATOS NO AGRUPADOS
Se listan los valores unicos del conjunto de datos y se cuenta cuantas veces aparece cada valor.
ESTRUCTURA
VALOR ( X )
FRECUENCIA ( f )
FRECUENCIA ACUMULADA ( F )
FRECUENCIA RELATIVA ( h )
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA ( H )
2.6.2. DATOS AGRUPADOS
Herramienta estadística utilizada para organizar y resumir grandes conjuntos de datos, para analizar información sobre comunidades, grupos de personas, o resultados de encuestas.
LOS COMPONENTES PRINCIPALES
ALCANCE
RANGO
CLASE
LOS LIMITES DE LAS CLASES
Son esenciales para definir como se agrupan los datos
LIMETES NO REALES ( O NOMINALES )
LIMITES REALES ( LIMITES VERDADEROS O EXACTOS )
NUMERO DE INTERVALOS O CLASES ( m )
AMPLITUD DE CLASE ( a )
MARCA DE CLASE ( Punto medo )
Alumna: Mariluz Rosario Albino Espiritu