UN MODELO PARA LA CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS

INTRODUCCIÓN

El proceso de clasificación de los sedimentos se inicia observando la sección fina de una roca a través de un microscopio de luz polarizada.

A partir de allí se puede determinar cuáles son las propiedades que identifican dicha rock las cuales son estudiadas bajo distintos métodos de clasificación dependiendo si la rocas clásica o no clástica.

CLASIFICACIÓN DE ARENISCAS

Un punto crítico en la elaboración de los sistemas de clasificación para las areniscas es la elección de los criterios que serán empleados para construirlo.

La composición de clastos

Es empleada como indicador de procedencia y aunque su significado parece obvio es necesario subrayer que la composición química no sólo depende del área de fuente.

El % de matriz

Y indicador de fluidez De las corrientes que depositaron las areniscas

Areniscas que muestran bajos porcentajes de matriz o interpretadas como formadas a partir de corrientes altamente fluidas.

Aquellas con porcentajes significativos de material Intersticial reflejaría la existencia de corrientes altamente viscosas

Clasificación de Pettijohn, Potter y Siever 1987

Como base para realizar la clasificación los autores toman cuatro componentes 3 de ellos relativos a la composición los cuales son el cuarzo el feliz despato y los fragmentos de roca.

Familia de Arenitas

Se ubican en la clasificación con porcentaje de matriz menor al 15%

Está divide en 5 tipos de arenitas: arenita cuarzoza, arenita Lítica, Sublitoarenita, Arenita Feldespática y subarcosa

Familia de las grauvacas

Son rocas con más del 15% de matriz y menos del 75% de matriz de tritica y en general con menos del 75% de cuarzo

Procedimiento para utilizar la clasificación de Pettijohn, Potter, y siever 1987

La matriz define el tipo del triángulo turizar es decir si la matriz es menor al 15% la roca que se está clasificando pertenece a la familia de las arenitas que conforman el primer triángulo si la matriz está comprendida entre el 15 y 75% de la roca pertenece a la familia de lasgrawbacas y finalmente si la matriz es mayor que 75% de la roca pertenece a las lutitas

image

FORMULACIÓN DEL MODELO DISCRIMINANTE DETERMINÍSTICO

Las figuras se muestran en el diseño elaborado para clasificar arenitas y grovacas respectivamente en forma separada cada 1 de los triángulos de este método se encuentra dividido en cierto número de polígonos mutuamente excluyentes.

image

La región del plano corresponde a un polígono puede ser representada matemáticamente mediante un sistema de inecuaciones lineales.

Ubicación de triángulos en el eje de coordenadas x-y

El modelo discriminante de triminístico que se desea implementar es necesario ubicar cada 1 de los puntos de los triángulos A y B en el plano

image

Obtención de la recta del felsdespato

Es necesario hallar y=f(x,F). .Para ello puede considerarse como condición inicial los valores 0,100, y 0para y, xy, F respectivamente

Partiendo de esto primero se y=f(x,y)calcula su pendiente y se obtiene:

image

El punto y 1 es el valor inicial para y por lo cual y1 =0.

image

CONCLUSIONES

La aplicación del modelo discriminante determinístico con el modelo de Petittjoh,n Potter y Siever permite obtener una clasificación acertada para todos los tipos contemplados de areniscas.

La eficacia del MDD permite contar con una herramienta amigable que puede ser implementada en cualquier aplicación computacional

Entre las aplicaciones que se pueden utilizar se encuentra un sistema experto que provee una alternativa apropiada para la clasificación automática de las areniscas

El enfoque del MDD puede ser extendido a todos los tipos de roca sedimentarias