Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR LAS EMN, image, image, image, image, image,…
ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR LAS EMN
INTERNACIONAL
Aprovechar las competencias clave y las innovaciones del país de origen en las posiciones competitivas alcanzadas en
Concentrada; las actividades de valor se centralizan en la empresa matriz.
LIMITACIONES
El hecho de que la sede central tenga una perspectiva limitada del resto del mundo puede ocasionar una mala interpretación de los mercados extranjeros.
La centralización de la cadena de valor en el país de origen suele debilitar la eficiencia de la configuración y la flexibilidad de la coordinación.
EJEMPLO
Kraft, Google, P&G, Nucor,
Harley Davidson, Baidu,
Apple, Carrefbur, Infosys.
GLOBAL
Su objetivo son las necesidades o deseos que respaldan la venta de productos estandarizados en todo el mundo, Hace hincapié en el volumen, la reducción de costos y en la eficiencia.
Concentrada la configuración de la cadena de valor explota la economía de ubicación
EJEMPLO
Toyota, Canoa Haier, Texas
Instruments, Caterpillar,
Otis Elevator, Wal-Mart,
Huawei, LVM H, American
Express, Nokia, Cisco.
LIMITACIONES
La estrategia trasnacional es difícil de configurar,
compleja de coordinar y propensa a fallar.
Limita las oportunidades de aprendizaje debido al predominio del estándar global. Requiere mayor coordinación para ajustar la matriz global de insumos y producción.
MULTINACIONAL
Diferenciar productos para que respondan a las diferencias nacionales en preferencias del consumidor, características de la industria o regulaciones gubernamentales
LIMITACIONES
La estrategia multinacional muchas veces resulta inaceptablemente costosa por fomentar la replicación innecesaria de capacidades ya existentes en otras sedes de la EMN.
Estimula el fenómeno de “copla al carbón” que produce actividades de gestión, diseño, producción y marketing ineficientemente repetidas entre las subsidiarias
Dispersa; las subsidiarias tienen cierta libertad para adaptar las actividades de valor a las condiciones locales.
EJEMPLO
LMilever, N eslió,
McDonald's, Johnson &
Johnson, Pfizer.
TRASNACIONAL
Maneja simultáneamente las tensiones de la integración global y de La diferenciación local, de manera que pueda aprovecharse el conocimiento especializado y promoverse el aprendizaje mundial.
EJEMPLO
GE, Tata, Zara, IBM.
Concentrada; la configuración de la cadena de valor explota la economía de ubicación.
LIMITACIONES
La estrategia trasnacional es difícil de configurar la compleja de coordinar y propensa a fallar. Reconciliar las presiones hacia la integración y hacia la sensibilidad local, tarea a la que se suma la complicación que supone la necesidad de manejar el conocimiento a nivel mundial, es capaz de abrumar hasta a la empresa mejor intencionada.
Requiere de elaborados mecanismos para integrar las operaciones dispersas. Es difícil de configurar, compleja de coordinar y propensa a generar problemas de desempeñar.