Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ESTUDIOS PARA LA PAZ - Coggle Diagram
ESTUDIOS PARA LA PAZ
Origen y desarrollo de los estudios para la paz
Primera fase (1914-1945): Orígenes
Primera Guerra Mundial: primer intento de enfrentar desde una perspectiva científica a la problemática de la paz
De estos años datan los trabajos de Pitirim Sorokin, Lewis F. Richardson y Quincy Wright
Los orígenes se pueden rastrear hasta comienzos del siglo XIX, con intentos de analizar las pérdidas de vidas humanas caudas por la guerra.
Segunda fase (1945-1970): Institucionalización
Este proceso de produjo en un contexto int. definido por el enfrentamiento de la Guerra Fría
Se fundaron las primeras instituciones para la investigación: Peace Reaserch Laboratory de St. Louis o el Institut Francais de Polémologie de Paris.
Tuvo dos focos fundamentales
Uno en Michigan que agrupó a una corriente pragmática y minimalista
Y otro en Noruega y Suecia, de tendencia estructuralista y maximalista
Un grupo de investigadores comenzaron a trabajar en la construcción de una teoría científica acerca del conflicto y la prevención de la guerra.
Utilización del término Resolución de Conflictos y Estudios para la Paz
En Europa surgió otro foco de investigación, que provocó que los estudios de la paz fueran más allá de las prevención de guerra y que crearan relaciones pacíficas y paz positiva.
Se creó el International Peace Reaserch Association para llevar los Estudios para la Paz a niverl internacional.
Tercera fase (1970-1990): Expansión
A comienzos de los 70´s (donde la tensión se había reducido), los estudios para la paz había ampliado su objeto de estudio.
La universidades fueron ampliando el espacio curricular a esta disciplina y se desarrollaron cátedras de Estudios para la Paz, como la de la Universidad de Bradford en 1973.
Formular compresiones teóricas de los conflictos a diferentes niveles
Nivel Interestatal: convertir la disuasión entre las superpotencias en acuerdos formales
Nivel estatal: desarrollo de la mediación familiar, laboral y comunitaria
Nivel interestatal y estatal: surgió los conflictos de raíces profundas, conflictos intratables o conflictos sociales prologados
En este periodo, su expansión fue importante, nuevos campos para la aplicación de la resolución de conflictos, revistas especializadas, etc.
Cuarta fase (desde 1990): Consolidación
Después de la Guerra Fría hay quienes argumentan que la disciplina va en declive, y quienes dicen que sigue creciendo
A partir de los 90´s, los Estudios para la Paz tuvieron que modificar sus planteamientos
Han surgido nuevas estrategias en la construcción de paz, consolidando el paradigma de la transformación de conflictos desde abajo
Un enfoque que tiene en cuenta tanto la dimensión estructural como la relacional y cultural
Las aportaciones realizadas por la Teoría Social Crítica que trata de analizar estructuras que sostienen los conflictos.
Un tercer aporte es la revisión de la cuestión cultural, que cuestiona hasta qué punto las actividades pueden ser tomadas como actividades universalmente válidas para cualquier contexto cultural.
Un nuevo enfoque que enfatiza la importancia de la comprensión de las prácticas indígenas de gestión de conflictos y construcción de paz.
Elementos que definen los Estudios para la Paz
a) Abordar la violencia y promover la paz
En los Estudios para la paz ha habido preocupación por abordar las causas de la violencia directa.
Paulatinamente se han incorporado temas como la educación para la paz, la resolución de conflictos, procesos de negociación, interculturalidad, conflictos ambientales, etc.
En el proceso hubo polarización en la disciplina
Minimalistas: que defienden la paz como la ausencia de la violencia directa
Maximalistas: que añaden a ese concepto de paz la ausencia de violencia estructural y la presencia de justicia social (paz positiva)
b) Necesidad de una respuesta interdisciplinar
Complejidad del objeto de estudio, la base de esto es la naturaleza del conflicto, que hace que toda aproximación a la paz o a la violencia deba ir acompañada de una aproximación multidisciplinar
La complejidad y pluralidad del estudio de la paz, violencia y conflictos, ha posibilitado que investigadores de diferentes disciplinas enriquezcan los Estudios de Paz.
La interdisciplinariedad ha creado espacios concretos donde investigadores han podido compartir sus conocimientos de cada disciplina.
c) Gestión pacífica y no violenta de los conflictos
Pretensión por el fomento de la capacidad transformadora del ser humano, con la gestión no violenta de los conflictos.
Desde esta perspectiva, los conflictos son situaciones inherentes a las sociedades que se relacionan entre sí.
Tres enfoques para la gestión pacífica de los conflictos
La regulación de conflictos
La resolución de conflictos
La transformación de conflictos
d) Enfoque global y multicultural
En su visión de los fenómenos, se observa una interrelación a nivel mundial mayor. Una perspectiva global debe de construir una agenda que no se limita a los problemas escala micro o meso.
Consecuencia positiva: cuestionamiento de la tradicional perspectiva eurocéntrica.
Obliga a un esfuerzo de tener en cuenta otras disciplinas, culturas para tener un mejor entendimiento de la realidad.
e) Análisis objetivo y compromiso normativo
Busca el reconocimiento de aquellas experiencias donde los conflictos y cambios sociales, se han gestionado de forma pacífica.
Los Estudios de la Paz de han construido sobre tres bases
Investigación empírica
Investigación crítica
Investigación constructiva
La paz de ha convertido en una categoría normativa que pretende indicar cómo se deben gestionar los conflictos para satisfacer las necesidades y aspiraciones.
f) Relación entre teoría y práctica
Otorgando a la disciplina el apelativo de ciencia aplicada, con la intencionalidad de la orientación de la acción política.
Sus construcciones teóricas pretenden afectar los ámbitos de decisión política.
Se pueden contemplar los procesos de diagnóstico-pronóstico-terapia
Diagnóstico: es un análisis basado en los datos
Pronóstico: predicciones basadas en la teoría sobre un contexto determinado
Terapia: intervención basada en valores y teorías
La agenda de los Estudios para la Paz
Etapas
Primera etapa (hasta finales 60´s): Vieja agenda
Centrada en el análisis de las causas de la guerra y de los medios para la resolución de los conflictos, también en el estudio de los temas relativos a la carrera armamentística.
Segunda etapa (70´s): Nueva agenda
Se añadían nuevos temas a la disciplina. Incluyó trabajos sobre las relaciones de dominación y dependencia
Tercera etapa (final de la Guerra Fría: Post nueva agenda)
Incorporó nuevos temas, como la comprensión de las identidades y del nacionalismo o el análisis de los procesos migratorios mundiales
Johan Galtung impulsa la aplicación de la agenda a partir de los años 70´s, al criticar la agenda minimalista.
Distinguiendo la Paz positiva y la Paz negativa.
Afirmaba que el estado de la paz exigía no solamente la ausencia de una violencia abierta, sino también de la violencia estructural .
Los Estudios para la Paz se había centrado en el estudio de la paz negativa. Galtung propuso situar el objeto de estudio en el análisis crítico de las estructuras, con la intención de alcanzar la paz positiva
Alexia Rodríguez Núñez 05/02/24
referencia
: Checa Hidalgo, D. (2014). Estudios para la paz: Una disciplina para transformar el mundo. Annals of the University of
Bucharest / Political science series, 16(1), 9-24.
https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-398111