Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
BASES DEL ETNODESARROLLO, Desde la década de los 70 se vienen configurando…
BASES DEL ETNODESARROLLO
Se entiende por
ETNODESARROLLO
“La capacidad social de un pueblo para construir su futuro, utilizando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica, y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo a un proyecto que se adapte a sus propios valores y aspiraciones futuras” (Bonfil, 1995).
Crítica severamente la explotación directa de los indígenas, la cual fue crucial para la economía colonial y posterior desarrollo económico internacional (Globalización occidental).
En
1982
, Bonfil propuso la idea de Etnodesarrollo como alternativa a la "integración" y al "desarrollismo" defendido desde Occidente.
El concepto desarrollo es heredero de la noción occidental de progreso surgida en la Grecia clásica y consolidada en Europa durante el período de la Ilustración bajo el supuesto que la razón permitiría descubrir las leyes generales que organizan y regulan el orden social y así poder transformarlo en beneficio de la gente. De acuerdo a Dubois (2002), “Es un concepto histórico, lo que quiere decir que no tiene una definición única”(p.1). Es decir, que está intrínsecamente enlazado a la historia, cultura y circunstancia particular de cada sociedad.
TIPOS DE DESARROLLO
La perspectiva de desarrollo desde el contexto histórico de la segunda posguerra y el nuevo orden mundial, involucra aquellos cambios en la economía, política y la sociedad a nivel global. Incluyendo aspectos fundamentales como: La relación de los países, surgimiento de nuevas potencias, establecimientos de instituciones internacionales como la ONU y el Banco mundial que tuvieron un ideal y estrategias relacionadas con el desarrollo, cooperación internacional, la industrialización, capitalismo, pobreza, tercer mundo, subdesarrollo, avance tecnológico, etc.
Desde la década de los 70 se vienen configurando formas distintas de ver y entender el desarrollo y sus consignas, éstas parten no solo del análisis sobre los efectos económicos y políticos derivados de su puesta en marcha, sino también de las serias repercusiones ambientales que la modernización y acumulación económica desarrollista arrastran sobre grupos humanos.
Proceso de expansion de las libertades reales de las quedisfrutan los individuos, donde la libertad real está representada por la capacidad de la persona para conseguir varias combinaciones alternativas de funcionamiento que permite a la persona en los entornos sociales, economicos, culturales, politicos y medio ambientales que se encuentre, realizar cosas valiosas para ellos y sus familias (Sen, 2000).
DESARROLLO SOSTENIBLE
DIMENSIONES
Busca la satisfacción de necesidades humanas básicas, el crecimiento económico constante, la calidad del crecimiento, aspectos demográficos, opciones tecnológicas y la conservación de recursos naturales .Souza (200).
Es la mejora de la calidad de vida de todos los sujetos y es visto como la posibilidad de no poner en riesgo el destino de las futuras generaciones.
Destaca la importancia de equilibrar el crecimiento reconómico con la preservación del medio ambiente y equidad social.(Pichs, 2002).
DESARROLLO SOSTENIBLE
Es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.
PILARES
En la comprensión social, estos pilares se centran en los aspectos fundamentales que influyen en la evolución de una sociedad hacia un estado de transformación y cambio social.
• Inclusión social
• Igualdad
• Educación
• Reconocimiento
Lo
sustentable
se relaciona muy de cerca con lo
sostenible
, ambos trabajan para satisfacer necesidades y garantizar un equilibrio, pero al momento de identificar el punto de partida de cada uno, lo sustentable se da desde aspectos internos a la comunidad y/o al ser humano, mientras que lo sostenible requiere siempre de elementos externos que ayuden a complementar su propósito.
Según Madrigal (1995), el desarrollo sustentable tiene
dos objetivos
1
. Mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
2
. No comprometer el futuro de las futuras generaciones.
• El uso inadecuado del avance y progreso tecnológico
Situaciones o fenómenos que presentan una contradicción aparente o un resultado inesperado en el contexto del progreso social.
PARADOJAS
• Pobreza
• Carencia en educación y políticas públicas
ETNODESARROLLO, PROPUESTA QUE FAVORECE EL BUEN VIVIR Y TRANSFORMACIÓN DE LAS COMUNIDADES
Es una alternativa que nace a raiz del capitalismo y neoliberalismo, por lo que el etnodesarrollo favorece al buen vivir al buscar la diversidad cultural y el reconocimiento de estas para que cada pueblo se construya a partir de si mismo con el objetivo de que se genere una mejor calidad de vida, se le de valor a la identidad de los pueblos y a su autogestión.
(
https://www.youtube.com/watch?v=pOLZpnduZO4
)
Ramírez, L.(2022) Etnodesarrollo.
REFERENCIAS
Bantil, G. (1995). Etnodesarrollo sus premisas juridicas, politicas y de organización (pp. 464-400) Ed. INAH INI
Souza, J (2002) Tecnociencia, educación y sociedad Escenario y desafio ea el contexto del cambio de época ISNAR Quito Ecuador.
DUBOIS, A (2002). Un concepto de desarrollo para el siglo XXI. Revista Lúmina. Universidad de Manizales. Documento el línea
http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/economicas/lumina1/html/8/concepdesar.pdf
.
Irausquín, C., Colina, J., Moreno, D., & Marín, F. (2016). Fundamentos conceptuales del desarrollo. Multiciencias, 16(3), 288-293.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90453464007
Miranda Taymer Suset. A Cruz, Arda, Machado, Hilda, & Campos, Maybe (2007) El Desarrollo sostenible Perspectivas y enfoques en una nueva época Pastos y Forrajes, 30(2) 1
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942007000200001&lng=es&lng=es
Rubio, R (1991). Comentarios críticos a las teorías del desarrollo dominantes: Hacia otro concepto del desarrollo de las sociedades. Revista Realidad. Ciencias sociales y humanidades, (24), pp. 713-761.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6520887
COMPRENSIÓN DE DESARROLLO
DESARROLLO HUMANO
Mapa Mental
Bases del Etnodesarrollo: comprensión de desarrollo desde postulados, contextos y paradojas.
Kenny Jhoaza Maturana Vargas
Etnodesarrollo
Docente: Ingrid Tatiana Orozco Carmona
15/02/2024