Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MI PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA " GABRIELA…
MI PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN EN LA UNIDAD EDUCATIVA " GABRIELA MISTRAL"
Desde una visión pedagógica: ¿qué cambios propondría en relación al para qué de la educación y al tipo de personas que busca formar?
Más allá de los contenidos academicistas, se priorizaría el cultivo de cualidades humanas fundamentales para que los estudiantes sean:
Compasivos: Que muestren profunda preocupación por el sufrimiento de otros, expresando empatía, bondad y generosidad.
Íntegros: Que actúen guiados por fuertes valores éticos de honestidad, justicia y rectitud.
Resilientes: Capaces de sobreponerse a la adversidad, reinventándose creativamente y evolucionando a través de las pruebas.
Con propósito: Que encuentren una dirección significativa para sus vidas, dedicando sus capacidades a hacer una contribución valorada por la sociedad.
Sabios: Que trasciendan la ignorancia para comprender profundamente la condición humana y el mundo que nos rodea. Que tomen decisiones guiados por ese discernimiento profundo.
Desde una perspectiva didáctica: ¿qué transformaría respecto a las formas de enseñar?
realizaría una transformación profunda en las formas de enseñar, dejando atrás los métodos tradicionales para incorporar enfoques de vanguardia que respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes del siglo XXI.
Específicamente, implementaría las siguientes estrategias innovadoras:
Aprendizaje basado en proyectos: los estudiantes trabajan de forma colaborativa en la resolución de desafíos del mundo real que ellos mismos definen, investigando, experimentando, creando prototipos y compartiendo soluciones. El docente es facilitador.
Aula invertida: se desplaza fuera del aula parte del proceso de transmisión de información a través de videos, podcasts y otras tecnologías. El tiempo en clase se dedica a actividades prácticas, debates y resolución de dudas.
Gamificación: se utilizan técnicas y elementos propios del juego para potenciar la motivación, creatividad y compromiso en el aprendizaje. Creando historias atractivas, niveles, insignias, rankings, etc.
¿Qué rol le daría a la investigación y reflexión por parte de los docentes? ¿cómo las fomentaría?
Para fomentarlas, implementaría las siguientes estrategias:
Comunidades de aprendizaje docente, donde equipos interdisciplinarios de profesores diseñen y ejecuten investigaciones educativas o proyectos de innovación pedagógica que respondan a problemas detectados en su práctica.
Espacios pagados dentro de la jornada laboral dedicados exclusivamente a la documentación de experiencias áulicas, análisis de datos, preparación de informes, lectura de publicaciones académicas y reflexión individual y conjunta sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Acompañamiento entre pares mediante observación en aula y retroalimentación constructiva para mejorar continuamente las prácticas docentes, apoyándose en marcos teóricos estudiados en los grupos de investigación.
Difusión institucional de los resultados de investigaciones y la implementación de sus propuestas innovadoras, por ejemplo en un repositorio digital abierto de la institución educativa para intercambio con otras escuelas y redes pedagógicas.
Vinculación activa con universidades y centros de investigación educativa para desarrollar proyectos conjuntos de mayor impacto.
De esta manera se crearía una sólida cultura institucional enfocada en la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde la reflexión, el diálogo profesional y la investigación colaborativa entre docentes.
¿Cómo fortalecería la relación entre docentes y estudiantes, así como con la comunidad?
A nivel de aula:
Círculos de diálogo donde estudiantes y profesores conversan en confianza sobre sus experiencias.
Actividades lúdicas conjuntas como juegos, arte, teatro para conectarse desde lo humano.
Retroalimentación bidireccional sobre los proceso de enseñanza-aprendizaje.
A nivel institucional:
Reuniones periódicas de la comunidad educativa con participación voluntaria de familias para escuchar sus perspectivas e intereses.
Actividades extracurriculares abiertas a las familias como festivales, ferias de ciencias, celebraciones.
Uso de plataformas virtuales y redes sociales para fluida comunicación con los padres de familia.
A nivel comunitario:
Brigadas solidarias a barrios vulnerables donde estudiantes y docentes aporten con soluciones basadas en la investigación.
Pasantías y prácticas preprofesionales de los estudiantes en empresas, entidades públicas y organizaciones de la localidad.
Participación de miembros de la comunidad local en actividades formativas del colegio según sus saberes y oficios.
¿Cómo hacer de esta institución un lugar más inclusivo en términos educativos?
Eliminar barreras físicas, garantizando la accesibilidad en la infraestructura para personas con discapacidad a través de rampas, barandas, ascensores, señalética adaptada, banquetas amplias en aulas, etc.
Flexibilizar metodologías y evaluaciones para atender los estilos y ritmos de aprendizaje diversos, permitiendo múltiples formas de representar el conocimiento, participar en clase y demostrar lo aprendido.
Capacitar permanentemente a los docentes en estrategias como el Diseño Universal de Aprendizaje, que valoriza la diversidad de estudiantes en el aula.
Implementar un sistema de detección temprana de necesidades educativas específicas para activar oportunamente apoyos académicos y psicológicos según requerimientos individuales.
Educar en el respeto, valoración positiva de las diferencias y resolución pacífica de conflictos mediante campañas, foros, obras de teatro, actividades de sensibilización y reflexión en el aula.
Establecer políticas de no discriminación y canales seguros de denuncias ante situaciones de acoso, hostigamiento o violencia, garantizando su efectivo tratamiento.
Trabajar de la mano con familias, especialistas y organizaciones especializadas para diseñar medidas de apoyo y seguimiento a la inclusión.
¿Cómo fomentar desde esta institución algunos de los principios y enfoques mínimos planteados por la LOEI
Formación continua a docentes en los enfoques de derechos, de género, de interculturalidad, ambiental, e inclusivo. Esto para que puedan integrarlos a su práctica pedagógica.
Diseño de proyectos escolares y experiencias de aprendizaje alineadas con los principios de calidad, equidad, inclusión y pertinencia cultural establecidos en la LOEI.
Creación participativa de un código de convivencia escolar fundamentado en los derechos de los estudiantes y la resolución pacífica de conflictos.
Establecimiento de mecanismos de denuncia y sanción frente a cualquier forma de maltrato, discriminación de género, cultural o social. Garantizando el derecho a la educación sin violencia.
Desarrollo de proyectos ambientales escolares como huertos orgánicos, manejo de desechos sólidos, ecoeficiencia energética, conservación ecosistémica, entre otros.
Reconocimiento explícito de los saberes ancestrales en todas las áreas del conocimiento, cuando sea pertinente.
Actividades interculturales continuas para conocer y valorar las diversas nacionalidades, pueblos y culturas del Ecuador y el mundo.