Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA EDUCACIÓN LITERARIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR - Coggle Diagram
LA EDUCACIÓN LITERARIA EN EL
CONTEXTO ESCOLAR
2.1. HISTORIA RECIENTE DE LA EDUCACIÓN LITERARIA
Período Medieval y el Siglo de Oro
No hubo
literatura específica destinada para niños/as y jóvenes
Los cuentos y fábulas
son los textos más difundidos
La literatura tiene un claro valor
informativo y educativo
Los textos iban destinados aun público, en su mayor parte analfabeto y con o ninguna formación intelectual
Siglo XVIII
Aparecen los primeros cuentos para
niños/as
Siglo XIX
Consolidación de la literatura
Ejemplos
“ El último Mohicano” de Cooper
“De la tierra a la luna” de Julio
Verne
“Pinocho” de
Collodi
Década de los sesenta
Ante el fracaso
Abre paso a la idea de orientar la educación literaria a la adquisición de hábitos lectores y a la formación de lectores competentes
Ejemplos
Peter Pan de Barrie
Bambi de Salten
El principito de Saint Exupery
Años ochenta
El texto literario aparece ahora como un tipo específico de uso comunicativo mediante el cual las personas intentan dar sentido a la propia experiencia
Actualidad
Últimos enfoques de la educación literaria
Poner el acento en la construcción escolar de hábitos lectores
Utilizar otros criterios en la selección de las obras de lectura
Disfrute del texto literario durante la infancia
El género más desarrollado es la narrativa pero también hay grandes autores de poesía y teatro juvenil, podemos nombrar a los poetas Gloria Fuertes, Ana María Romero Yebra, Carlos Murciano
2.2. LA EDUCACIÓN LITERARIA EN EL CURRÍCULUM DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
La Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica
la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE)
Artículo 17
en su letra “e)”
Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura
Real Decreto 157/2023 de 1 de Marzo
Artículo 6 apartado
8 , sobre Principios pedagógicos
Todos los centros educativos dedicarán un tiempo diario a la misma
Decreto 101/2023, de 9 de mayo,
Orden de 30 de Mayo de 2023
Bloque de saberes básicos
C. EDUCACIÓN LITERARIA
La
educación literaria se entiende como un acercamiento a la literatura
Se busca fomentar disfrute y placer de la lectura
Acercar a los niños y niñas a la representación simbólica, tanto desde la experiencia interior como de desde la colectiva, para crear el hábito lector e interpretativo
2.3. PROGRAMACIÓN DEL APRENDIZAJE LITERARIO
La incorporación de
la educación literaria al contexto escolar obedecerá a una serie de objetivos
a) Desarrollar el aprendizaje de la lengua así como a un enriquecimiento del
vocabulario y posibilitar la mejora de la ortografía
b) Favorecer la imaginación a través del mundo
de los cuentos y literatura juvenil
c) Acceder a la literatura de los adultos
d) La educación literaria también desarrolla el sentido crítico y aprender a distinguir el bien del mal
La concepción del aprendizaje literario como el desarrollo de una competencia comunicativa hace que su programación escolar sea mucho más compleja
Una de las líneas más sugerentes en este campo es la línea denominada
Trabajo por proyectos
ventajas
Interrelaciona las actividades de lectura y escritura
Favorecen la asimilación de los aprendizajes
Integra los aspectos de acceso y disfrute del texto
La inclusión de
los contenidos literarios en la práctica educativa responderá a una
propuesta de trabajo organizada
b) Los documentos anuales, en concreto la programación de actividades
específicas de biblioteca y proyecto lector
c) En las programaciones docentes de cada una de las áreas
a) Los documentos con carácter plurianual a largo plazo
Uso adecuado de la literatura infantil
implica
El conocimiento, por parte del docente, de las principales características, escuelas, autores y obras de la Historia de la Literatura española