Caida Libre

Lanzamiento
Hacia Arriba

se refiere al movimiento de un objeto que es lanzado verticalmente hacia arriba, en contra de la gravedad.

click to edit

Que es?

se define como el movimiento en dirección
vertical adquirido por un cuerpo, cuando
este se deja caer en el vacío.

Hacia Arriba

Ejemplo

Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba desde una altura de 30 metros con una velocidad inicial de 10 m/s. Calcular el tiempo que tardará en alcanzar el suelo.
-Solución: Primero, calculamos el tiempo que tarda en alcanzar la altura máxima utilizando la fórmula t = (v / g). Sustituyendo los valores, obtenemos t = 10 / 9.8 = 1.02 segundos. Luego, calculamos el tiempo total de vuelo multiplicando el tiempo de subida por 2: 1.02 2 = 2.04 segundos.
Para esta clase de ejercicios tambien se puede usar la formula:
**h = (v^2) / (2
g)**

Algunos ejemplos de como se puede usar
el lanzamiento hacia arriba en la vida diaria:

Deportes: Muchos deportes involucran lanzamientos hacia arriba, como el baloncesto, el voleibol y el salto de altura. En estos deportes, los jugadores lanzan la pelota o saltan hacia arriba para alcanzar alturas o distancias específicas.

Fuegos artificiales: Los fuegos artificiales son un ejemplo de lanzamiento hacia arriba controlado. Los cohetes se lanzan verticalmente hacia arriba y luego explotan en el aire, creando hermosos efectos visuales.

Saltar: Cuando saltamos, realizamos un lanzamiento hacia arriba. En este caso, nuestros músculos generan la fuerza necesaria para impulsarnos hacia arriba, y luego experimentamos la caída libre controlada hasta volver al suelo.

Paracaidismo: En el paracaidismo, los paracaidistas se lanzan desde aviones y experimentan un lanzamiento hacia arriba antes de abrir sus paracaídas. Durante el lanzamiento hacia arriba, experimentan la sensación de ingravidez antes de comenzar la caída libre controlada.

123

Ejemplo

Se deja caer una piedra desde lo alto de un edificio y tarda 4.5 segundos en tocar el suelo. ¿Qué altura tiene el edificio?

En este ejercicio, conocemos el tiempo de caída (4.5 segundos) y la aceleración debido a la gravedad (9.8 m/s²). La fórmula que podemos utilizar es la ecuación de posición final en caída libre:
h = (1/2) g t^2
h es la altura, g es la aceleración debido a la gravedad y t es el tiempo.

h = (1/2) 9.8 (4.5^2) = 99.22 metros
Por lo tanto, la altura del edificio es de 99.22 metros.

La caída libre tiene varias aplicaciones en la vida diaria. Aquí tienes algunos ejemplos:

Construcción de edificios y puentes: Los ingenieros civiles utilizan los principios de la caída libre para calcular la resistencia de los materiales y diseñar estructuras capaces de soportar cargas en caída libre, como elevadores y ascensores.


Física de partículas: En la investigación de partículas subatómicas, la caída libre se aplica para estudiar las trayectorias y las interacciones de las partículas en condiciones de gravedad.


Industria de la aviación: En la aviación, el estudio de la caída libre es fundamental para diseñar sistemas de seguridad, como los cinturones de seguridad y los sistemas de inflado de chalecos salvavidas.