Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PARADIGMAS EN COMPETENCIAS
INVESTIGACION CUALITATIVA
…
PARADIGMAS EN COMPETENCIAS
INVESTIGACION CUALITATIVA
Egon G. Guba e Yvonna S. Lincoln
Actual
Métodos cualitativos
En cambio, las ciencias sociales son consideradas “blandas” no en un sentido negativo, sino porque tratan temas más variables, difíciles de medir con exactitud
Sirven para elegir métodos de investigación, puede usarse en varios paradigmas
-
-
-
-
Los enfoques cualitativos sí pueden dar percepciones profundas sobre las intenciones y sentidos que los actores dan a sus acciones.
-
Proponen mejorar métodos, y revisar las suposiciones filosóficas básicas de la ciencia (ontología, epistemología).
-
Tradición que se centra en describir en profundidad casos únicos o situaciones particulares, más común en la investigación cualitativa y humanista
Tradicional
Métodos cuantitativos (números, estadísticas)
-
-
-
-
-
Enfoque nomotético: tradición que busca leyes generales o reglas universales que expliquen y predigan fenómenos;
-
Concebía al investigador como un observador externo que no altera el fenómeno,
• Las ciencias como física y química son vistas como “ciencias duras”, porque se basan en números, fórmulas y predicciones precisas
El realismo o positivismo de forma rígida sostenía que los hechos y la realidad podían ser observados “tal como son”, sin la mediación de teorías o interpretaciones
-
-
-
Con paradigmas: Formas de ver el mundo, de ver y hacer investigación.
-
-
-
¿Que paradigmas existen?
Positivismo: Cree que hay una sola verdad y que podemos conocerla con métodos científicos.
Postpositivismo: Similar al positivismo, pero acepta que nunca podemos conocer la verdad completamente.
Teoría crítica: Se enfoca en la injusticia social y busca transformar la realidad.
Constructivismo: Cree que la realidad es construida por las personas, no existe una sola verdad. (Este es el paradigma que prefieren los autores).