Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La sociedad y la educación en América y Panamá, Incas: imperio…
-
Incas: imperio centralizado con el sapa inca como líder
Economía basada en la agricultura en terrazas (papas, maíz) y el sistema de mita (trabajo obligatorio)
Religión politeista con el Dios sol como principal deidad.
Logros en ingeniería( cominos, puentes) arquitectura (machupichu).
[Los Mayas : ciudades, estado independientes, con gobernantes hereditarios.
Se dedican a la agricultura y el comercio
Su religión es politeista con rituales complejos.
Avances en matemáticas, astronomía
Calendario y escritura jeroglífico.
-
Aztecas:organización social jerárquica con un emperador, nobles, guerreros, comerciantes y campesinos
Economía basada en la agricultura y el comercio
Religión politeista con sacrificios humanos
Logros en arquitectura como templos astronomía y escrita.
-
Cuevas:sociedad agrícola con cultivos de maíz, yuca y cacao.
Organización social basada en casicazgo.
Conocimiento en cerámica y orfebrería.
Coclé: cultura agrícola con énfasis en la pezca. Organización en cacicazgo. Destacado por su cerámica policromada y trabajos en oro
Chiriquí sociedad agrícola y pesquera. Organización en cacicazgo conocido por su cerámica y sus trabajos en piedras.
Cultura : Mestizaje y sincretismo cultural.
Introducción de nuevas tecnologías, animales y cultivos.
-
Demográfia:Drástica reducción de la población índigena debido a enfermedades, guerras y explotación
-
-
Transformación de extructuras sociales : desplazamiento de las élites indígenas y establecimiento de una sociedad colonial.
-
-
-
Cambios en los sistemas educativos tras la independencia :secularisacion: reducción de la iglesia en la educación, recreación de las escuelas laicas
Nuevas instituciones :Fundación de universidades y escuelas normales para la formación de maestros
Desarrollo de la educación pública en panamá
Reformas educativas :políticas para expandir la cobertura educativa creación de escuela públicas.
Acceso y calidad :esfuerzos por mejorar la infraestructura escolar y la formación docente.
-
Política educativa en América latina durante el siglo XX:universalización de la educación primaria campaña de alfabetización, construcción de escuela.
Reformas educativas :cambios en el currículo, inclucion de educación técnica y vocacional
Evolución del sistema educativo en panamá :acceso, calidad y cobertura :avances
Aumento en la matrícula escolar, mejora de la infraestructura educativa.
Desafíos :desigualdad regionales, calidad de la enseñanza, formación continua de docentes.
-
Impacto en la tecnología y la globalizacion en la educación : nuevas tecnologías :uso del Internet, plataforma de aprendizaje en línea, recursos digitales.
Globalizacion: intercambio de experiencias educativas colaboración internacional.
Retos y oportunidades del sistema educativo en panamá hoy en día : desafíos : equidad en el acceso a la educación, calidad de la enseñanza, adaptación a las nuevas tecnologías.
Oportunidades :innovación educativa, formación continua de docentes, programa de diversidad.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-