Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Informática aplicada TECNOLOGÍAS EMERGENTES - Coggle Diagram
Informática aplicada
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
¿Qué es?
Tecnología que permite a las máquinas aprender y tomar decisiones basadas en datos, imitando capacidades humanas como el aprendizaje y la resolución de problemas.
¿Cómo se aplica en la radiología?
Análisis automático de imágenes médicas para detectar anomalías. Priorización de estudios urgentes. Generación de informes preliminares. Optimización de flujos de trabajo en departamentos de imagenología.
Ejemplos concretos:
Detección de cáncer de mama: La Comunidad Valenciana implementó un sistema de IA para leer mamografías, mejorando la precisión y reduciendo el tiempo de diagnóstico.
Fuente:
https://www.carestream.com/blog/2022/03/08/como-aplicar-la-inteligencia-artificial-en-radiologia-para-optimizar-el-flujo-de-trabajo/
ArtemisIA – Detección de densidad mamaria en mamografías (Hosp. Italiano)
https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/imagenes/noticia/193803
IA para detección de calcificaciones coronarias (Univ. Favaloro, CONICET)
https://www.favaloro.edu.ar/desarrollan-un-sistema-basado-en-ia-que-procesa-tomografias-del-corazon/
Ventajas o beneficios:
Mayor precisión diagnóstica. Reducción de tiempos de espera. Disminución de errores humanos. Mejora en la eficiencia operativa.
REALIDAD AUMENTADA (RA)
¿Qué es?
Tecnología que superpone información digital (imágenes, datos, modelos) sobre el mundo real en tiempo real, utilizando dispositivos como gafas o pantallas.
¿Cómo se aplica en la radiología?
Visualización de estructuras anatómicas durante procedimientos. Guía en tiempo real para intervenciones mínimamente invasivas. Formación médica interactiva. Mejora en la comunicación médico-paciente.
Ejemplos concretos:
Visualización de venas: El dispositivo AccuVein proyecta un mapa de venas en la piel del paciente para facilitar la colocación de vías intravenosas.
Fuente:
https://www.rocheplus.es/innovacion/tecnologia/realidad-aumentada.html
Cirugía de columna guiada con RA (Hosp. Cromwell, Londres)
https://www.elcolombiano.com/tecnologia/operan-una-columna-con-gafas-de-realidad-aumentada-BB23995316
Cirugía asistida con RA “ver a través” del paciente (Hosp. Italiano)
https://www.hospitalitaliano.org.ar/hiba/es/news/la-realidad-aumentada-llego-nuestros-quirofanos#:~:text=Por%20primera%20vez%20en%20Argentina%2C,esta%20tecnolog%C3%ADa%20para%20el%20quir%C3%B3fano
Ventajas o beneficios:
Mejora en la precisión de procedimientos. Reducción de errores médicos. Formación médica más efectiva. Mayor comprensión por parte del paciente.
IMPRESIÓN 3D
¿Qué es?
Tecnología que crea objetos físicos tridimensionales a partir de modelos digitales. En medicina, se utiliza para fabricar prótesis, modelos anatómicos y dispositivos personalizados.
¿Cómo se aplica en la radiología?
Creación de modelos anatómicos para planificación quirúrgica. Fabricación de prótesis e implantes personalizados. Desarrollo de guías quirúrgicas específicas para el paciente. Formación médica mediante modelos físicos realistas.
Ejemplos concretos:
Implante craneal personalizado: En EE. UU., un paciente recibió un implante que reemplazó el 75% de su cráneo, impreso en 3D con material biocompatible.
https://impresiontresde.com/9-aplicaciones-medicas-de-la-impresion-3d/
Modelo 3D para cirugía de columna (Hospital Gral. Jaén, Perú)
https://www.gob.pe/institucion/regioncajamarca/noticias/1037630-hospital-de-jaen-pionero-en-uso-de-impresiones-3d-para-operaciones
Prótesis médicas a medida impresas en 3D (Hosp. Bocalandro, Argentina)
https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/un-hospital-bonaerense-realizo-por-primera-vez-implantes-con-modelos-hechos-con-una-impresora-3d-nid04092023
Ventajas o beneficios:
Personalización de tratamientos. Mejora en la planificación quirúrgica. Reducción de tiempos operatorios. Disminución de riesgos quirúrgicos.