Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DOLOR NOCICEPTIVO Y DOLOR NEUROPÁTICO - Coggle Diagram
DOLOR NOCICEPTIVO Y DOLOR NEUROPÁTICO
Dolor
Experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a daño tisular real o potencial.
Dolor Nociceptivo
Origen: Estimulación de nociceptores por daño tisular o inflamación.
Localización: Piel, músculos, articulaciones, huesos, vísceras.
Transmisión: Nociceptores → Fibras Aδ y C → Médula espinal → Tálamo → Corteza cerebral.
Subtipos de Dolor Nociceptivo
Somático: Bien localizado, afecta tejidos superficiales y musculoesqueléticos
Ejemplo: fracturas, cortes, esguinces
Visceral: Difuso, mal localizado y afecta órganos internos
Ejemplo: apendicitis, cólico renal, gastritis
Características Clínicas: Pulsátil, punzante o agudo, se puede acompañar de signos inflamatorios, se intensifica con el movimiento o la palpación y responde bien a tratamientos convencionales
Tratamiento: AINEs (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco), paracetamol, opioides (codeína, tramadol en casos moderados o severos), manejo etiológico (control de inflamación, fisioterapia)
Dolor Neuropático
Origen: Lesión o disfunción del sistema nervioso central o periférico.
No depende de estímulo nociceptivo directo.
Mecanismo: Activación anormal de vías nerviosas por daño estructural, desmielinización o reorganización neuronal.
Causas frecuentes: Neuropatía diabética, neuralgia postherpética, esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular, lesión medular, lesión postquirúrgica o traumática, neuropatía por VIH o quimioterapia.
Características Clínicas: Dolor quemante, urente, punzante, descargas eléctricas o sensación de calambre, disestesias (sensaciones anormales), alodinia (dolor ante estímulos no dolorosos), hiperalgesia (respuesta exagerada al dolor) y persistente o paroxístico.
Tratamiento
Segunda línea: Lidocaína tópica, Capsaicina y tramadol (en algunos casos).
Complementarios: Terapia física y ocupacional, psicoterapia cognitivo-conductual y estimulación eléctrica transcutánea (TENS).
Primera línea: Antiepilépticos (Pregabalina, Gabapentina), antidepresivos tricíclicos (Amitriptilina) e Inhibidores duales (Duloxetina, Venlafaxina).