Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Los saberes docentes en la formación inicial del profesorado - Coggle…
Los saberes docentes en la formación inicial del profesorado
Los saberes docentes son múltiples, diversos y complejos
No existe un solo saber docente, sino una variedad de conocimientos que el profesional debe movilizar para enseñar con sentido.
Estos saberes no sólo provienen de la formación teórica, sino también de la experiencia, la interacción y la reflexión.
Tipos de saberes docentes según la práctica profesional
Saberes Disciplinarios (saberes a enseñar)
Conocimientos académicos o científicos propios de una materia.
Son el objeto de enseñanza (ej. gramática, historia, matemáticas).
Saberes Didácticos y Pedagógicos (saberes para enseñar)
Conocimientos sobre cómo enseñar : métodos, estrategias, teorías del aprendizaje.
Permiten transformar los saberes disciplinarios en contenidos accesibles para los estudiantes.
Saberes Curriculares
Organizan y orientan el sentido de la enseñanza dentro del sistema educativo.
Relacionados con los planos de estudio, normas, objetivos institucionales .
Saberes de la práctica
Adquiridos a partir de la experiencia directa en el aula .
Contextualizados, intuitivos, útiles para resolver situaciones reales de la enseñanza.
Saberes sobre Enseñar
Surgen de la reflexión consciente sobre la práctica.
Permiten explicar lo que se hace en el aula y por qué se hace así.
El Repertorio Didáctico
Es el conjunto dinámico de saberes que el docente integra y activa en la práctica .
Incluye:
Saberes teóricos (formación inicial),
Experiencia como alumno/a,
Prácticas profesionales,
Esquemas de percepción, evaluación y acción.
Sistema CRS (Creencias, Representaciones y Saberes)
Este sistema actúa como un “filtro” que condiciona las decisiones del docente.
El pensamiento docente está influenciado por:
Creencias personales : conocimientos emocionales, no siempre racionales.
Representaciones sociales : ideas compartidas en la comunidad educativa.
Saberes teóricos : conocimientos científicos y didácticos.
Interrelación de saberes en la práctica educativa
Los distintos saberes se entrelazan en la acción : no actúan de forma aislada.
Un docente planifica con base en el currículo, decide según sus creencias, y ajusta sobre la marcha gracias a su experiencia.
Reflexión docente como herramienta de mejora
Permite reflexionar sobre:
Reflexionar permite:
Reorganizar el repertorio de saberes.
Dar sentido a las decisiones pedagógicas.
Articular teoría y práctica.
Transformar creencias y representaciones.