Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LOS SABERES DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO - Coggle…
LOS SABERES DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO
NUESTRA INVESTIGACIÓN
LA FORMACIÓN DODENT DEBE RECONOCER Y TRABAJAR ESTOS SABERES NO FORMALIZADOS.
ESTO IMPLICA REPENSAR LOS DISPOSITIVOS Y METODOLOGÍAS DE FORMACIÓN.
LA PRÁCTICA DOCENTE ESTA GUIADA POR SISTEMAS COGNITIVOS COMPLEJOS, NO SOLO POR CONOCIMIENTOS FORMALES.
LA INVESTIGACIÓN SE SITÚA DE UNA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA.
LOS SABERES DOCENTES NO SE LIMITAN A LO APRENDIDO EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA.
SE CONSTRUYEN TAMBIÉN DESDE LA EXPERIENCIA PERSONAL, LA INTUICIÓN Y EL ENTORNO.
LOS SABERES DOCENTES NO SE LIMITAN A LO APRENDIDO EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA.
SE CONSTRUYEN TAMBIÉN DESDE LA EXPERIENCIA PERSONAL, LA INTUICIÓN Y EL ENTORNO.
OBJETIVOS CENTRALES DE LA INVESTIGACIÓN: :
*IDENTIFICAR SABERES QUE CIRCULAN EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS DE FORMACIÓN.
*COMPRENDER CÓMO INCIDEN ESTOS SABERES EN LA PLANIFICACIÓN DOCENTE.
*ANALIZAR INTERACCIONES VERBALES COMO ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO.
ENTRE EL SABER Y EL CONOCIMIENTO.
CONOCIMIENTOS
EXTERIORES
INDIVIDUALES
COSTADO INDIVIDUAL DE LOS SABERES, REPRESENTAN LOS MEDIOS, LOS INSTRUMENTOS QUE UN SUJETO TIENE PARA ACTUAR Y CONTROLAR LA ACCIÓN.
MEDIOS O RECURSOS TRANSMISIBLES, PERMITE CONTROLAR SITUACIONES Y OBTENER RESULTADOS
REPRESENTAN ESTADOS MENTALES DE LOS INDIVIDUOS
SABER
INSTRUMENTALIZA LA ACTIVIDAD HUMANA EN SU RELACIÓN CON EL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
PRODUCTO HISTÓRICO CULTURAL DE LA SOCIEDAD
SON PERSONALES, NO COMUNICABLES, NO ACOMULABLES, INTEGRABLES Y ACTIVABLES
SE CONSTRUYEN Y TRANSFORMAN A PARTIR DE ACCIONES
SABERES DEL DOCENTE
SABERES
FORMAN PARTE DE SABERES DISCIPLINARES QUE SON OBJETO DE LA ENSEÑANZA
PERMITEN DESARROLLAR LA ACTIVIDAD PROFESIONAL, REFIEREN AL TRABAJO DE ENSEÑANZA
PRÁCTICAS EN EL AULA:
ESPACIOS DONDE SE COMBINAN EXPERIENCIAS + TEORÍA PARA RESOLVER SITUACIONES REALES
SE CONSOLIDAD LOS ESQUEMAS DEL REPERTORIO DIDÁCTICO.
SUJETO SOCIAL
PROPUESTA POR SHULMAN (1987) RECONOCE 7 CATEGORÍAS DE CONOCIMIENTO DE SABERES
SABERES SOBRE SU ÁREA
SABERES PEDAGÓGICOS GENERAL
SABERES DE LO CURRICULAR
SABERES SOBRE EL ESTUDIANTE
SABERES REFERIDOS AL CONTEXTO EDUCATIVO
SABERES DE LOS FINES EDUCATIVOS
SABERES PEDAGÓGICOS ESPECÍFICOS DE SU ÁREA
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN INICIAL
SE CONSTRUYEN A PARTIR DE:
EXPERIENCIAS PERSONALES
SABERES ESPECÍFICOS Y ACADÉMICOS
PRESCRIPCIONES INSTITUCIONALES
PRÁCTICAS SOCIALES
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE SABERES
PRÁCTICAS REALES.
CONTEXTOS ESCOLAR
EXPECTATIVAS Y REPRESENTACIONES SOCIALES
TRAYECTORIAS PERSONALES
MODELO DE FORMACIÓN POR ALTERNANCIA
COMBINA TEORÍA Y PRÁCTICA
LOS SABERES CIRCULAN Y SE NEGOCIAN ENTRE AMBOS ESPACIOS
LA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA NO ES NATURAL, ES INDUCIDA
IMPORTANCIA DE LOS SENTIDOS DE ACCIÓN
LO CENTRAL NO ES EL HECHO EN SÍ, SINO EL SENTIDO QUE SE LE DA A LA ACCIÓN
LA NEGOCIACIÓN DEL SENTIDO OCURRE EN EL DIÁLOGO FORMADOS-ESTUDIANTE
LA REFLEXIÓN NO ES SOBRE LA ACCIÓN EN SÍ, SINO SOBRE LOS MOTIVOS, FINES Y MEDIOS