Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
UNIDAD 2 - FACTIBILIDAD DE MERCADO
1 - Coggle Diagram
UNIDAD 2 - FACTIBILIDAD DE MERCADO
Objetivo de la Unidad
Se busca conocer el proceso mediante el cual se analiza si un producto o servicio tiene viabilidad dentro del mercado.
Se busca conocer todos los estudios e investigaciones que involucra y que permiten conocer a fondo las características del entorno comercial, anticipar la aceptación del producto, entender a los clientes, identificar la competencia, y definir estrategias clave para alcanzar el éxito empresarial.
Tema 1 - Estudio de Mercado
Es una investigación sistemática que permite recopilar, procesar, y analizar datos del mercado objetivo. Se centra en conocer a los consumidores potenciales, sus comportamientos, necesidades y características demográficas, así como el entorno competitivo.
Entre sus objetivos principales se encuentran el identificar la demanda y oferta actual y futura del producto, reconocer a los clientes reales y potenciales, seleccionar correctamente el segmento de mercado, conocer a los competidores, definir el precio y los canales de distribución, y establecer medios de promoción eficaces.
Su importancia radica en que proporciona datos precisos para tomar decisiones informadas, de forma que, sin este estudio, un negocio podría fracasar al no entender realmente las condiciones del mercado ni las preferencias de los consumidores.
Tema 2 - Metodología para realizar el Estudio de Mercado
Etapas
- Identificar el Problema
-
- Plantear Objetivos
-
- Definir Grupo de Estudio
Determinar a quién se va a investigar, con base en características como ubicación, edad, nivel económico, etc.
- Elegir Fuentes de Información
Reunir datos confiables de fuentes primarias (encuestas, entrevistas, observación) y secundarias (revistas, internet, bases de datos).
- Analizar los Resultados
Organizar los datos mediante gráficos, tablas, y observaciones cualitativas.
- Conclusiones y Decisiones
-
Fuentes
Primarias
Generadas directamente del mercado (clientes, expertos).
Secundarias
-
Tema 3 - Producto
Es todo bien tangible o intangible que se ofrece en el mercado con el propósito de satisfacer una necesidad o deseo del consumidor.
Sus atributos principales incluyen su diseño, calidad, forma, tamaño, funcionalidad, empaque, marca, y precio. Todos estos elementos contribuyen a su valor percibido y a su diferenciación en el mercado.
Tema 4 - Análisis de la Demanda
Es la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado.
Ley de la Demanda
Dicta que, a mayor precio, menor demanda, y a menor precio, mayor demanda, manteniéndose todo lo demás constante.
Tipos de Mercado
-
-
Factores Determinantes
Precio, ingreso disponible, preferencias, sustitutos, cantidad de consumidores, condiciones económicas, y estacionales.
Tema 5 - Análisis de la Oferta
Representa la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio específico.
Factores Determinantes
Disponibilidad de insumos, tecnología, precios de producción, competencia, políticas gubernamentales y expectativas de mercado.
-
Ley de la Oferta
A mayor precio, mayor será la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer; en cambio, a menor precio, la cantidad ofrecida tiende a disminuir, manteniéndose todo lo demás constante.
Tema 6 - Análisis de Precios
Es la evaluación del valor monetario asignado a un producto o servicio y su relación con la percepción del consumidor.
Sus estrategias de fijación incluyen el precio de introducción (alto o bajo), precio competitivo, y precio basado en costos.
Su importancia radica en que un precio mal definido puede afectar la percepción del valor y provocar pérdida de clientes, mientras que un precio adecuado puede mejorar la rentabilidad.
Tema 7 - Canales de Distribución
Son las rutas a través de las cuales un producto se traslada desde el fabricante hasta el consumidor final.
Tipos
Directo
-
Indirecto
Involucra intermediarios como mayoristas, minoristas, o distribuidores.
Su aplicación correcta puede generar una mayor cobertura geográfica, sin embargo, puede encarecer el producto por los márgenes de utilidad de cada intermediario.
Tema 8 - Costo Total del Producto o Servicio
Componentes
Materia prima, mano de obra, costos indirectos (luz, agua, maquinaria, mantenimiento, control de calidad).
-
Es la suma de todos los gastos necesarios para producir un bien o servicio.
Tema 9 - Análisis de Sensibilidad Operacional
Es una herramienta que permite evaluar cómo los cambios en variables clave, como costos, ventas o producción, afectan la rentabilidad del proyecto, ayudando a anticipar riesgos y tomar decisiones más informadas.