Se presenta una visión clara y detallada de los medios de defensa jurisdiccional disponibles para la protección de los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional. A nivel nacional, el Juicio de Amparo, las Controversias Constitucionales y las Acciones de Inconstitucionalidad, así como los recursos ante la Suprema Corte de Justicia, ofrecen mecanismos legales para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos frente a actos de autoridad. Cada uno de estos procedimientos se distingue por su ámbito de actuación y los casos que aborda, como violaciones directas de derechos humanos o conflictos de competencia. En el ámbito internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) constituyen plataformas clave para la resolución de violaciones graves de derechos humanos, brindando a los individuos y grupos afectados la posibilidad de obtener justicia más allá de las fronteras nacionales. Los comités de la ONU, por su parte, también juegan un rol fundamental en la supervisión del cumplimiento de tratados y la denuncia de violaciones. Este panorama subraya la importancia de contar con múltiples instancias de defensa y reparación, tanto a nivel local como global, como un pilar esencial para la protección y garantía de los derechos humanos en un contexto de justicia democrática.
-