Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
METODOLOGÍA: PROCEDIMIENTOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN - Coggle Diagram
METODOLOGÍA: PROCEDIMIENTOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
SE DEFINE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, INCLUYENDO EL QUÉ, POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA INVESTIGACIÓN.
IDENTIFICACIÓN DEL TEMA, SITUACIÓN PROBLEMA Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.
DETERMINAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
IDENTIFICAR Y DEFINIR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAR OBJETIVOS Y METAS
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
DETERMINA QUÉ QUIERE INVESTIGAR Y SU IMPORTANCIA.
PASOS PARA IDENTIFICAR EL PROBLEMA.
ACERCAMIENTO AL PROBLEMA
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
DEPURACIÓN DEL PROBLEMA, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE ESTUDIO.
EL PROBLEMA PUEDE EXPRESARSE COMO INTERROGANTE O DE MANERA DECLARATIVA.
PLANTIAMIENTOS DE OBJETIVOS Y METAS
FORMULACIÓN DE UN OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS
LAS METAS REPRESENTAN ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR
CAPÍTULO 2: MARCO CONCEPTUAL.
ANALIZA TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES RELEVANTES PARA SUSTENTAR EL OBJETO DE ESTUDIO.
EL MARCO CONCEPTUAL INCLUYE VARIABLES E HIPÓTESIS QUE GUIAN LA INVESTIGACIÓN.
PROPOSITO DEL MARCO CONCEPTUAL
UBICA EL PROBLEMA DENTRO DE UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS EXISTENTES
AYUDA A ORGANIZAR ELEMENTOS DEL PROBLEMA Y ORIENTA EL ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN DE VARIABLES.
VARIABLES E HIPÓTESIS
DEFINICIÓN DE VARIABLES COMO ELEMENTOS DE ESTUDIO.
LAS HIPÓTESIS RELACIONAN VARIABLES Y PERMITEN ANTICIPAR FENÓMENOS.
PASOS PARA ELABORAR EL MARCO CONCEPTUAL
REVISION EXHAUSTIVA DE BIBLIOGRAFÍA
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS PRINCIPALES Y RELACIONES ENTRE ELLOS.
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES Y POSTULACIÓN DE HIPÓTESIS.
CAPÍTULO 3: PROCEDIMENTO METODOLÓGICO
.
DETERMINA EL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA ADECUADA
.
DISCUSIÓN DE PARADIGMAS: CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y CRÍTICO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVO: SE BASA EN EL MÉTODO CIENTÍFICO, BUSCA MEDIR Y ANALIZAR FENÓMENOS OBSERVABLES.
CUALITATIVO: BUSCA COMPRENDER FENÓMENOS EN SU CONTEXTO, SE ENFOCA EN LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIOS, DESCRIPTIVOS, CORRELACIONALES Y EXPLICATIVOS.
SELECCIÓN DE INFORMANTES Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE DATOS.
PROCESO CONTINUO DE EXAMEN Y CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.
PRESENTACIÓN DE DATOS EN FORMATOS ADECUADOS SEGÚN EL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
CRONOGRAMA
HERRAMIENTA PARA ORGANIZAR ACTIVIDADES Y TIEMPOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO.
DEBE INCLUIR ACTIVIDADES RELEVANTES Y FECHAS DE EJECUCIÓN.