Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CÁNCER Ximena Ortiz de la…
CÁNCER Ximena Ortiz de la Peña Herrera | A01641089
Definición
Cuando las células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Genética
Se pasan por herencia de padres a hijos.
Errores que ocurren cuando las células se multiplican.
Daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN) por sustancias perjudiciales en el medio ambiente, como las sustancias químicas en el humo del tabaco y los rayos ultravioleta del sol.
Tipos
Sarcoma
Cánceres que se forman en el hueso y los tejidos blandos, como los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el tejido fibroso (tendones y ligamentos).
Leucemia
Comienzan en el tejido de la médula ósea roja que se transforma en células sanguíneas se llaman leucemias.
Linfoma
Cáncer que se inicia en los linfocitos (células T o células B). Estos glóbulos blancos que luchan contra las enfermedades son parte del sistema inmunitario.
Carcinoma
Los carcinomas son el tipo más común de cáncer. Consisten de células epiteliales, que son las células que recubren las partes internas y externas del cuerpo.
Mieloma múltiple
Cáncer que se inicia en las células plasmáticas, otro tipo de célula inmunitaria. Las células plasmáticas anormales, llamadas células de mieloma, se acumulan en la médula ósea y forman tumores en los huesos de todo el cuerpo. El mieloma múltiple también se llama mieloma de células plasmáticas o enfermedad de Kahler.
Melanoma
Cáncer que se inicia en células que se convierten en melanocitos, que son células especializadas que producen melanina (el pigmento que da a la piel su color). La mayoría de los melanomas se forman en la piel, pero a veces aparecen en los tejidos pigmentosos, como los del ojo.
Síntomas
Cambios en los senos
Sentir un bulto o algo sólido en el seno o bajo el brazo
Cambios o descargas en los pezones
Piel roja, escamosa, sumida, o con hoyos y que da comezón
Cambios en la vejiga
Dolor al orinar
Dificultad para orinar
Sangre en la orina
Hemorragia o moretones
Cambios en el intestino
Sangre en el excremento
Cambios en los hábitos del intestino
Tos o ronquera
Problemas al comer
Dolor después de comer (acidez o indigestión que no desaparecen)
Problemas al deglutir
Dolor de estómago
Náuseas y vómitos
Cambios de apetito
Cansancio
Fiebre o sudores nocturnos
Cambios en la boca
Un parche blanco o rojo en la lengua o en la boca
Hemorragia, dolor o entumecimiento en los labios o en la boca
Problemas neurológicos
Dolores de cabeza
Convulsiones
Cambios en la vista
Cambios en la audición
Parálisis facial
Cambios de la piel
Un bulto de color carne que sangra o que se vuelve escamoso
Un nuevo lunar o un cambio en un lunar ya existente
Una irritación que no sana
Ictericia (volverse amarillos la piel o el blanco de los ojos)
Hinchazón o bultos
Subir o bajar de peso
Factores de riesgo
Alcohol
Dieta
Edad avanzada
Gpermenes infecciosos
Control hormonal alterado
Inflamación crónica
Inmunosupresión
Luz solar
Obesidad
Radiación
Tabaco
Tratamiento
Quimioterapia
Terapia hormonal
Pruebas de biomarcadores
Terapia de hipertermia
Inmunoterapia
Terapia fotodinámica
Radioterapia
Transplantes de células sanguíneas
Cirugía
Efectos secundarios
Ascitis
Anemia
Alopecia
ambios en el peso
Cambios en piel y uñas
Caquexia
Deliria
Diarrea
Dolor
Edema
Nauseas
Obstrucción intestinal
Neuropatía
Problemas de memoria
Sangrado y moretones
Problemas para dormir
Problemas urinarios