Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
BIODIVERSIDAD, Univ. Fernando J. Suarez Torrez 7mo semestre 111 - Coggle…
BIODIVERSIDAD
1. Diversidad genética
Definición:
Variación genética dentro de una especie.
Ejemplos:
Diferencias entre razas de perros, variedades de maíz.
Importancia:
Adaptación al cambio ambiental. Resistencia a enfermedades. Supervivencia de poblaciones.
Factores que afectan:
Mutaciones. Cruzamiento selectivo. Deriva genética. Perdida de hábitat.
La
diversidad genética
sustenta la
diversidad de especies
, ya que la variación genética permite la evolución de nuevas especies.
2. Diversidad de especies
Definición:
Número y abundancia de especies en un área.
Ejemplos:
Selva amazónica (alta diversidad), desierto (menor diversidad).
Importancia:
Estabilidad de ecosistemas. Servicios ecosistémicos (polinización, purificación de agua). Recursos para humanos (alimentos, medicinas).
Factores que la afectan:
Extinción por actividades humanas. Introducción de especies invasoras. Cambios climáticos.
La
diversidad de especies
contribuye a la
diversidad ecológica,
porque múltiples especies forman ecosistemas complejos.
3. Diversidad ecológica
Definición:
Variedad de ecosistemas y procesos ecológicos.
Ejemplos:
Bosques, arrecifes de coral, humedales.
Importancia:
Regulación del clima. Ciclos de nutrientes (carbono, nitrógeno). Interacción bióticas (depredación, simbiosis).
Factores que le afectan:
Deforestación. Contaminación. Urbanización.
La
diversidad ecológica
protege la
diversidad gética
y de especies al proporcionar hábitats estables.
Univ. Fernando J. Suarez Torrez 7mo semestre 111