Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Los cinco axioma de la comunicación Paul Watzlawick. - Coggle Diagram
Los cinco axioma de la comunicación Paul Watzlawick.
Axioma 1: Imposibilidad de no comunicar
Este axioma establece que cualquier comportamiento, ya sea verbal o no verbal, transmite un mensaje.
Incluso el silencio o la inacción es un acto comunicativo.
Si alguien no responde, está comunicando algo (indiferencia, enojo, timidez..
Axioma 5: Interacción simétrica o complementaria.
La comunicación simétrica, o sea, proporcionada y que tiende a la igualación, cuando se da en intercambios de información entre individuos que asumen una conducta recíproca.
Los individuos se comunican estableciendo la misma relación de un lado hacia el otro, asumiendo una misma postura.
La comunicación complementaria, o sea, integradora, que tiende a la incorporación de un individuo en la dinámica comunicativa del otro, estableciendo así una relación de autoridad entre las partes:
una persona asume un rol acusador en la comunicación y la otra persona asume el rol del acusado, o una asume un rol violento y la otra un rol de víctima.
Axioma 2: Niveles de contenido y relacional.
La comunicación no solo transmite información (contenido), sino que también establece la relación entre los interlocutores.
Esta cuenta con dos niveles.
Contenido: el mensaje literal.
Relación: cómo se dice y qué implica sobre la relación entre los interlocutores
Axioma 3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los interlocutores
Este axioma sugiere que las personas interpretan las interacciones de manera diferente según cómo "puntúan" o interpretan los eventos comunicativos.
Esto puede llevar a malentendidos si las partes no comparten la misma perspectiva.
Axioma 4:La comunicación puede ser digital y analógica
Watzlawick distingue entre comunicación digital (verbal, basada en palabras) y analógica (no verbal, como gestos y expresiones).
Ambas formas son importantes y pueden complementarse o entrar en conflicto