Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Autoevaluación Institucional en Educación Superior, MAPA MENTAL proceso…
Autoevaluación Institucional en Educación Superior
Características de la Autoevaluación Institucional
En América Latina y el Caribe
Modelos diversos
Chile, Colombia, México y Argentina poseen sistemas consolidados de autoevaluación integrados a la acreditación obligatoria o voluntaria.
Organismos rectores
CONEAU (Argentina)
CACES (Ecuador)
CNA (Chile),
Metodología común
Uso de estándares, criterios e indicadores alineados
Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior
RIACES
MERCOSUR Educativo
Desafíos comunes
Brechas entre instituciones públicas y privadas
Recursos limitados
Resistencia al cambio
desarrollo de capacidades interna
En Bolivia
Marco normativo
Ley N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”
Reglamento del Sistema de Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).
Enfoques
Participativo, formativo y de mejora continua
Actores
Rectorado, direcciones académicas, docentes, estudiantes y administrativos.
Ámbitos evaluados
Gestión institucional, académica, administrativa, investigación, interacción social e infraestructura
Instrumentos
Encuestas, entrevistas, análisis documental, indicadores de calidad
MAPA MENTAL
proceso de Autoevaluación institucional