Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TIPOS DE REALIDAD VIRTUAL - Coggle Diagram
TIPOS DE REALIDAD VIRTUAL
RV totamente inmersiva
Es una tecnología que sumerge a los usuarios en mundos virtuales. Para lograrlo, utiliza dispositivos como gafas de realidad virtual (VR), trajes hápticos, mandos y guantes.
Caracteristicas
Vista, oído y tacto: Incorpora estos sentidos para simular la realidad
Dispositivos de inmersión: Se utilizan gafas, cascos, guantes, trajes hápticos, mandos, y/o máscaras
Seguimiento de movimiento: Registra los movimientos del usuario para que interactúe con el entorno virtual
Retroalimentación háptica: Simula la sensación del tacto
Captura de movimiento: Utiliza sensores para traducir las acciones físicas del usuario al espacio virtual
Imágenes y sonidos sincronizados: Se muestran en tiempo real
Algunas desventajas
Puede causar fatiga visual, mareos y náuseas
Puede ser menos efectiva para enseñar habilidades prácticas que requieren una interacción física real
Puede limitar la interacción social
Puede ser adictiva
RV semi inmversiva
Es una experiencia que combina elementos virtuales y físicos, permitiendo al usuario interactuar con un entorno virtual mientras mantiene contacto con el mundo real.
Caracteristicas
Pantallas grandes, sistemas de proyección (ej: CAVE) o múltiples monitores.
Dispositivos de entrada avanzados (volantes, pedales).
Puede incluir retroalimentación táctil o movimiento limitado.
Ventajas
Equilibrio costo-beneficio: Más realista que la RV no inmersiva, pero menos costosa que la inmersión total.
Espacio colaborativo: Varios usuarios pueden interactuar en el mismo entorno (ej: salas CAVE).
Desventajas
Espacio físico requerido: Las salas CAVE o simuladores ocupan mucho espacio.
Limitaciones de movimiento: No permite caminar libremente.
RV No Inmersiva
Es una tecnología que permite ver un entorno virtual en una pantalla, como la de un teléfono o una computadora. El usuario interactúa con el entorno virtual a través de un teclado, mouse, joystick o micrófono.
Caracteristicas
Uso de pantallas estándar (monitores, smartphones, tablets).
Control mediante teclado, ratón o mandos.
Baja inmersión sensorial.
No requiere visión estereoscópica (3D), por lo que funciona en monitores, tablets o incluso pantallas de televisión.
La navegación se realiza mediante interfaces tradicionales (clic, arrastrar, zoom).
Funciona en hardware estándar (no necesita tarjetas gráficas avanzadas)
Compatible con sistemas operativos comunes
Permite que múltiples usuarios interactúen simultáneamente en el mismo entorno virtual desde diferentes ubicaciones.
Ventajas Exclusivas
Integración con IA: Asistentes virtuales como ChatGPT pueden controlar entornos no inmersivos (ej: generar mundos 3D mediante prompts).
Escalabilidad: Proyectos como Mozilla Hubs permiten crear salas virtuales colaborativas sin instalar software.
Adaptabilidad para discapacidades: Compatible con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, controles por voz).