Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Revolución Cubana Sin título - Coggle Diagram
La Revolución Cubana
Motivaciones del proceso revolucionario cubano
En 1955, fundaron el Movimiento 26 de Julio y, exiliados en México, conocieron a Ernesto "Che" Guevara.
En 1956, desembarcaron en Cuba, pero fueron reducidos a solo 20 hombres.
Entre 1957 y 1958, la guerrilla obtuvo varias victorias contra el ejército de Batista.
En 1958, Batista huyó y el 1 de enero de 1959, Fidel Castro proclamó la victoria de la Revolución.
Causas de la Revolución
Autoritarismo y falta de democracia bajo Batista.
Dependencia económica de EE.UU.
Corrupción y mala administración del gobierno.
Desempleo y pobreza en la población.
Logros y Limitaciones de la Revolución Cubana
.
Logros:
Autonomía política y cultural, logrando independencia de influencias extranjeras.
Educación y salud gratuitas como pilares del gobierno, con altos niveles de alfabetización y esperanza de vida.
.
Limitaciones:
Problemas económicos: racionamiento de alimentos y dependencia de apoyos externos (URSS, Venezuela).
Falta de pluralidad política: solo existe el Partido Comunista, sin oposición ni medios de comunicación independientes.
Gobierno centralizado y prolongado: Fidel Castro gobernó hasta 2008, siendo sucedido por su hermano Raúl Castro.
Influencia de la Revolución
en Latinoamérica
Despertar de la izquierda
La Revolución Cubana inspiró movimientos armados, partidos políticos y movimientos sociales en Latinoamérica, influenciando tanto la lucha guerrillera como la izquierda política democrática.
.
Movimientos armados revolucionarios:
Colombia: ELN y FARC.
Bolivia: Guerrilla del Che Guevara.
Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), único movimiento que alcanzó el poder en 1979, derrocando a la dictadura de Somoza.
.
Influencia en la política democrática:
Chile (1970-1973): Gobierno socialista de Salvador Allende, derrocado en un golpe de Estado.
Venezuela (1998): Hugo Chávez, inspirado en el socialismo cubano, impulsó la Revolución Bolivariana y el Socialismo del Siglo XXI.
.
Alianzas y expansión del modelo socialista:
Castro y Chávez promovieron el socialismo en la región, influenciando a líderes de izquierda como:
Lula Da Silva (Brasil)
Néstor Kirchner (Argentina)
Evo Morales (Bolivia)
Daniel Ortega (Nicaragua)
Rafael Correa (Ecuador)