Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Principios del Método Científico y Conocimiento Científico :silhouettes:,…
Principios del Método Científico y Conocimiento Científico :silhouettes:
Conocimiento Científico
🧠 ¿Qué es?
🧩 Elementos del conocimiento científico
Fórmulas: Representaciones matemáticas de relaciones observadas
Leyes: Enunciados universales que describen fenómenos naturales.
Teorías: Conjuntos de ideas que explican fenómenos observados y comprobados
Hipótesis: Suposiciones iniciales que se buscan comprobar o refutar
Experimentos: Reproducciones controladas de fenómenos para verificar hipótesis.
📚 Ejemplos de conocimiento científico
Teorema de Pitágoras
Leyes de Newton
Descubrimiento de la penicilina
Procesos de fotosíntesis y respiración:
Es un conjunto organizado de saberes obtenidos mediante el método científico, que incluye la observación rigurosa, la formulación de hipótesis y la verificación empírica.
Características del conocimiento científicos :page_facing_up:
Objetivo: No depende de creencias o opiniones personales, sino de la demostración empírica
Racional: Utiliza la razón y la lógica para realizar deducciones
Verificable: Se puede comprobar a través de la observación y la experiencia
Preciso: Busca dar respuestas concretas y claras
Universal: Es el mismo en cualquier parte del mundo y, en las mismas condiciones, puede demostrarse en cualquier lugar con los mismos resultados
Método Científico
¿Que es? :memo:
Proceso sistemático para adquirir conocimiento.
Objetivo principal:
Descubrir procesos, comprobar hipótesis, predecir fenómenos
Ejemplo del método científico :clipboard:
Eficiencia de Detergentes
Observación: Te das cuenta de que algunas marcas de detergente limpian tu ropa mejor que otras.
Pregunta: ¿Cuál detergente es más eficaz para eliminar manchas de grasa?
Hipótesis: Si uso el detergente A, entonces eliminará las manchas de grasa mejor que el detergente B.
Experimento: Toma dos paños idénticos y aplica una mancha de grasa en cada uno. Lava uno con el detergente A y el otro con el detergente B, siguiendo las mismas condiciones de lavado.
Resultados: Compara la limpieza de ambos paños después del lavado.
Conclusión: Determina qué detergente fue más eficaz en eliminar las manchas de grasa.
Video del Método Cientifico
Ejemplo de los pasos del métodos cientifico
Características del método científico:
✓Es un método teórico.
✓Es sistemático: busca un nivel aceptable de reproducibilidad y validez.
✓Inductivo y deductivo.
✓Es circular.
✓Controla factores.
Presupuesto del método científico :page_with_curl:
•Orden
:
Los fenómenos ocurren dentro de un orden.
•
Determinismo:
La ciencia busca identificar esas causas para entender por qué ocurren los fenómenos.
•Comprobabilidad:
Hipótesis o teoría debe ser verificada con observaciones o experimentos.
Técnicas del método científico :blue_book:
→ inductivo
(de lo particular a lo general)
→ Deductivo:
Parte de una idea general para aplicarla a un caso específico
→ Hipotético-deductivo:
Se experimenta y se comprueba si es cierta
→ Analítico:
Divide el objeto de estudio en partes para entenderlo mejor.
→ Sintético:
Reúne las partes para entender el todo
→ Cuantitativo:
Usa números y estadísticas. Busca medir y probar cosas con datos
→Cualitativo:
Busca entender significados, opiniones o emociones sin usar números.
Ejemplo:
Deductivo:Todos los pájaros vuelan>este pájaro puede volar.
Analítico: Estudio cada órgano del cuerpo humano por separado.
Hipotetico: Un estudiante observa que sus plantas se están marchitando
Etapas del método científico :spiral_calendar_pad:
Planteamiento del problema:
identificar una pregunta o situación
Formulación de hipótesis:
posible respuesta o explicación al problema.
Recogida y análisis de datos:
obtener información y analizan los resultados.
Comprobación de la hipótesis:
Se compara lo que se observó con lo que se esperaba
Resultados:
Los datos se presentar de forma clara, gráficos, tablas.
Conclusiones / Nuevas predicciones:
pueden surgir nuevas preguntas para seguir investigando.
🔄 Diferencia con el conocimiento empírico
Conocimiento empírico: Se basa en la experiencia directa y los sentidos, sin necesidad de verificación sistemática.
Conocimiento científico: Requiere de investigación, experimentación y verificación para validar sus afirmaciones.
Ayleen Robles 9-767-1309
Ezequiel Muñoz 9-764-1336