Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Campos de acción de los niveles de gobierno - Coggle Diagram
Campos de acción de los niveles de gobierno
Nivel federal
Los Estados Unidos Mexicanos son una República Federal, representativa, democrática, laica y federal, compuesta por entidades federativas libres y soberanas en todo lo concerniente a su régimen interior.
La nación mexicana es única e indivisible, y reconoce la autonomía de las entidades federativas en el ámbito de su competencia (Artículo 40)
Instituciones
Atribuciones
Defender la soberanía, independencia, e integridad de la nación
Garantizar el respeto a los derechos humanos
Brindar servicios públicos
Mantener el orden público
Elaborar leyes y vigilar su aplicación
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretariado Ejecutivo de Seguridad
Fiscalía General de la República
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de salud
Comisión Nacional de Derechos Humanos
Comisión Nacional del Agua
Secretaría de Educación Pública
Comisión Nacional de Ciencia Investigación y Tecnología (CONACYT)
Secretaría de Goberación
Secretaría de Turismo
INFONAVIT
SEMARNAT
Nivel estatal
Atribuciones
De conformidad con la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México.
Conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás Poderes y con los Ayuntamientos del Estado, así como con las autoridades de otras entidades federativas.
Conducir por delegación del Ejecutivo los asuntos de orden político interno y suplir al titular del Ejecutivo en sus ausencias de hasta por 15 días.
Otorgar a los Tribunales, a las autoridades judiciales y en general, a las dependencias públicas, el auxilio necesario para el debido ejercicio de sus funciones y para el cumplimiento de sus determinaciones.
Intervenir y ejercer las atribuciones que en materia electoral le señalen las leyes o los convenios que para ese efecto se celebren.
Planear y ejecutar las políticas estatales en materia de población.
Promover las acciones de fomento a la cultura cívica y promover la participación activa de la ciudadanía.
Cada entidad federativa tiene su propia Constitución, su gobierno propio, su Congreso, su Poder Ejecutivo y su Poder Judicial
Cada estado tiene su propia Constitución que establece su organización política, su régimen jurídico y sus garantías individuales (Artículos 116-122).
Nivel municipal
La autonomía municipal es la capacidad y el derecho que tienen los municipios para autogobernarse y administrar sus propios asuntos locales.
El Artículo 115 establece que los municipios son entidades políticas con una organización administrativa propia
Sin embargo, en la práctica, la relación y coordinación con los niveles de gobierno estatal y federal influyen en el ejercicio de esta autonomía.
En México, los municipios tienen la facultad de emitir y aplicar su propia normativa en asuntos de su competencia, a través de sus reglamentos, ordenanzas y disposiciones locales, siempre y cuando estén dentro del marco constitucional y legal.
La autonomía municipal está sujeta a las disposiciones establecidas en la Constitución y las leyes federales y estatales correspondientes.
En México, la autonomía municipal es un principio consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Constitución establece competencias exclusivas de los municipios en áreas como seguridad pública, servicios públicos locales, desarrollo urbano, reglamentación del comercio local, vialidades, etc.
Los municipios tienen autonomía para administrar sus recursos financieros y presupuestales, provenientes de impuestos y participaciones federales, para financiar sus programas y proyectos locales
Los municipios tienen la facultad de elegir a sus autoridades locales de forma democrática, a través de elecciones en las que los ciudadanos eligen a su presidente municipal y regidores, entre otras autoridades.
Algunas materias son de competencia exclusiva del ámbito federal, mientras que otras son de competencia compartida entre la federación y los estados.
Federalismo
El federalismo es un sistema político en el que un país está organizado en diferentes entidades autónomas o estados, cada uno con su propio gobierno y constitución.
En un estado federal existen dos niveles de gobierno: el federal y el estatal o provincial.
entidades retienen cierto grado de soberanía y poder legislativo sobre asuntos internos y locales, mientras que comparten la autoridad con un gobierno central.
Regionalismo
El regionalismo es un sistema político donde las regiones de un Estado tienen cierto grado de autonomía administrativa, legislativa o política
El regionalismo promueve los intereses de una región específica dentro de un país, lo que puede implicar un movimiento político, cultural, económico o social que busca autonomía o reconocimiento de la identidad regional.
El federalismo implica una mayor autonomía y soberanía, mientras que el regionalismo permite una autonomía más limitada.
Niveles de gobierno
Ejecutivo
Legislativo
Judicial