Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA CIENCIA, EL METODO CIENTIFICO Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA
mapa…
LA CIENCIA, EL METODO CIENTIFICO Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA
La ciencia, el método científico y la investigación científica están estrechamente relacionados, pero cada uno tiene un papel específico en el proceso de generar conocimiento:
EL METODO CIENTIFICO
Es el proceso sistemático y estructurado que los científicos siguen para investigar y obtener conocimiento.
CARACTERISTICAS
Es
Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método, sin alterar ninguno de ellos.
Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en deseos, creencias u opiniones. Es responsabilidad del científico u investigador mantener su visión subjetiva al margen de la investigación.
Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos. Pueden reafirmar o complementar las investigaciones y descubrimientos ya existentes, o incluso corregirlos.
Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no en opiniones o creencias.
Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y comprobada empíricamente a través de la experimentación.
AUTORES
Galileo Galilei (1564 - 1642)
Es conocido como padre del método científico por sus contribuciones a la experimentación controlada y la observación empírica, especialmente en el campo de la física.
Francis Bacon (1561 - 1626)
Filósofo y estadista inglés, conocido por formalizar el método inductivo, que es una parte fundamental del método científico. Promovió el uso de la experimentación y la observación para formular teorías científicas, un enfoque conocido como el "empirismo"
René Descartes (1596 - 1650)
Filósofo y matemático francés, cuya famosa frase "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) refleja su énfasis en la duda metódica y el razonamiento deductivo como bases para llegar a certezas. Su enfoque influyó en la manera en que se aborda la ciencia y la lógica.
Pasos del método científico
-
Inducción y preguntas. Esta observación despierta preguntas e interrogantes sobre algún hecho o fenómeno.
Hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación a la pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser comprobada empíricamente.
Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces como para establecer una regularidad.
Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis planteada era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda ser comprobada, se podrá formular una nueva.
Tesis. Si la hipótesis no es refutada, ya que es comprobada en todos los casos, se elaboran conclusiones para dictar leyes y teorías científicas.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Es el proceso mediante el cual los científicos aplican el método científico para estudiar fenómenos, probar hipótesis y generar nuevos conocimientos.
-
-
LA CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos obtenidos a través de la observación, el estudio y la experimentación, organizados de manera sistemática.
-
-
Conclusion
La ciencia es el campo del conocimiento; el método científico es la herramienta que se utiliza para generar ese conocimiento; y la investigación científica es la aplicación práctica de ese método en estudios específicos. Todos estos elementos están interconectados y son esenciales para el avance del conocimiento científico.
En conjunto, estos elementos forman un ciclo continuo donde cada parte alimenta a las otras, permitiendo avances constantes en nuestro entendimiento del mundo.
-