Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PSICOFISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES (IRA Y FELICIDAD) - Coggle Diagram
PSICOFISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES (IRA Y FELICIDAD)
DEFINICIONES
Emociones:
Son reacciones psicofisiológicas complejas que experimentamos ante estímulos internos o externos, que nos ayudan a adaptarnos y sobrevivir, y se manifiestan a través de cambios en nuestro cuerpo, pensamientos y comportamiento.
Psicofisiología:
Rama de la psicología que estudia los efectos de los procesos fisiológicos normales y patológicos en el funcionamiento mental .
LA IRA
¿Qué es?
Una emoción que se expresa a través de la irritabilidad, la agresividad e incluso la violencia, y que se encuentra entre las más primitivas y primordiales del ser humano.
Manifestaciones
Física:
Se da a través de expresiones faciales y corporales, o del aumento del tono de voz, cambios que se asemejan al modo en que los animales reaccionan ante las amenazas.
Fisiológicas:
El aumento de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco, y la secreción de adrenalina y noradrenalina, en la medida en que el organismo se prepara para huir o defenderse.
Aspectos Fisiológicos
Liberación de hormonas del estrés:
El eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal se activa en respuesta a la ira. Esto provoca la liberación de hormonas del estrés, como la adrenalina y el cortisol, en el torrente sanguíneo. Estas hormonas aumentan el estado de alerta, la energía y la disposición para la acción.
Tensión muscular: La ira suele causar tensión muscular debido a una mayor activación muscular. Esta tensión puede manifestarse con puños y mandíbulas apretados, o con los hombros tensos, lo que prepara el cuerpo para una confrontación física.
Activación del sistema nervioso simpático:
La ira activa el sistema nervioso simpático, responsable de preparar el cuerpo para la acción. Esta activación provoca un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
Aumento del flujo sanguíneo a los músculos: La ira aumenta el flujo sanguíneo a los músculos, proporcionándoles el oxígeno y los nutrientes necesarios para la acción. Este aumento del flujo sanguíneo puede generar una sensación de fuerza y preparación para afrontar una amenaza percibida.
Neurotransmisores
Dopamina
Modula la intensidad de las respuestas de ira, lo que afecta la percepción de amenaza.
Glutamato
Neurotransmisor excitatorio que participa en la regulación de la excitabilidad general del sistema nervioso central.
Noradrenalina
Hormona que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco. Desempeña un papel importante en las emociones de ira y miedo.
Adrenalina
Hormona de energía que se libera cuando una persona se enoja.
Regiones cerebrales
La Amígdala
Es una estructura con forma de almendra que se encuentra en el sistema límbico. Está involucrada con la ira ya que:
Identifica amenazas al bienestar
Emite una alarma cuando detecta amenazas Desencadena respuestas emocionales y físicas
Contribuye a la expresión de emociones básicas como la agresión
Corteza Frontal
Región del cerebro que se encuentra detrás de la frente y está involucrada en muchas funciones cognitivas. Entre ellas, se encuentran la planificación, la toma de decisiones, el razonamiento, y la expresión de la personalidad. Está involucrada con la ira ya que:
Contribuye a las respuestas relacionadas con la ira
Participa en la generación y regulación de las emociones
LA FELICIDAD
¿Qué es?
Es un estado de ánimo positivo, vinculado con las experiencias personales de cada individuo y que puede manifestarse de muchas maneras distintas, de acuerdo a la personalidad y al carácter. También puede entenderse como un estado de bienestar general, vinculado a la sensación de plenitud y a la calidad de vida.