Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CUESTIONES DE ESPAÑOL NORMATIVO - Coggle Diagram
CUESTIONES DE ESPAÑOL NORMATIVO
NÚMEROS
Con palabras
Una sola palabra ->
Cogió
dos
aviones
Dos palabras, nº redondos ->
Tuvo **trescientas mil
escuchas*
Menos 100, 2 palabras unidas "y" ->
Tiene
treinta y cinco
años
Fracciones no context mat ->
Un tercio
de la población
Cifras aproximadas ->
Tiene casi
cincuenta
años
Con cifras
Nº empleo 3 o + palabras (-, -99) ->
2023
,
548 000
Años ->
En
2023
...
Nº calles y carreteras->
En la
GC1
Nº con parte entera y decimal ->
Me costó
61,50
Nº propuestos al sust se refieren ->
Entro por la puerta
8
Nº cuantifican elementos lista ->
4
cervezas,
2
cubatas
HORA
Con palabras
Precisión sobre el tramo de día ->
Son las
siete
de la tarde
Utilizan expresiones aproximativas (alrededor de..., a eso de...) ->
Concierto comenzará alrededor de las
nueve
de la noche
Con cifras
Modelo 24h ->
Empezó el concierto a las
21.00
h
Es necesario expresar hora con precisión ->
De hecho, empezo a las
21.03
h
PORCENTAJES
Símbolo % solo cunado se escribe con cifras
Siempre espacio entre símbolo y cifra
PUNTOS SUSPENSIVOS Y
ETCÉTERA
Mismo valor si final enumeración incompleta. Nunca juntos
PREFIJOS
Pegado - un solo termino, incluso varios prefijos
Antivirus, supermodelo, exalcalde, anteayer, prehispánico
Antiprovida, exvicesecretario
Guion - une con palabra empieza mayúscula/expresión numérica en cifras
Sub-21, pro-Trump
Separados - más de una palabra q funciona como una sola
Ex primer ministro, anti pena de muerte
Monosílabos -> cuando +prefijo a palabra monosílaba -> convierte aguda, seguir reglas acentuación
Gas -> bi9ogás, ve -> prevé
EXTRANJERISMOS Y LATINISMOS
Sin adaptación ->
cursiva
/"comillas"
En dicc por frecuencia, pero ^ sign no morf./fonét.. espñ. -> mejor palabras esp (
backstage
-> bambalinas, bastidores)
Extranjerismos
Si adaptadas a lengua, norma escritura esp.
Renovar el
carné
Presentar
currículum
Juega a
fútbol
Fueron
jipis
Palabras otras lenguas
marketing, paparazzi
(tmbn dicc) pq existe márquetin, aunq
paparazi
españolizado, no recogido
Latinismo
Aunq uso , tratarse como extranjerismos y escribir como original, no acentuación
Cursiva
o "..."
Errores:
(De)
corpore insepulto
(A)
grosso modo
(De)
ipso facto
Modus operandi
(s)
Modus vivendi
(s)
Motu proprio
(propio)
Per se
(per sé, persé, perse)
Tilde:
Una sola palabra, sigue reglas
Ítem, cuórum, currículum, vademécum
Locuciones (expresiones), no tilde y
cursiva
Curriculum vitae
Rigor mortis
Vox populi
ACENTUACIÓN
Tilde diacrítica
Distinguir palabras homógrafas (escriben =), pero sign. dist.. y/o categoría gram. dist.
Tú (pron. person) - Tu (adj. pos.)
Él ('') - El (articulo)
Mí ('') - Mi )adj, pos)
Sí ('' (lo quiere para sí)/adv. afirmación/sust) - Si (conjunción/nota musical) ->
Sí, él le dijo "Si te unes a mí completaré tu entrenamiento"
Té (sust.) - Te ( pron. / letra
t
)
Dé (forma vbo
dar
) - De (prep. / letra
d
)
Sé (Vbo
ser
o
saber
) - Se (pron. indicador impersonalidad o marca refleja) ->
Sé muy bien q en ese cartel dice que se (m. refleja) venden casas, él se compró una
Más (adv., adj., pron., conj. con valor suma o sust.) - mas (conj. adversativa =
pero
) ->
Claro que quiere más, mas debo aprender
"Solo" y demostrativos
Solo adv. (solamente)
se bajó solo para saludar
/Adj
quiere estar solo
= q demostrativos (este, ese, aquel) -> como pron o determinantes
no deben llevar tilde
por reglas generales
Solo (adv o demostr.) -> aún ambigüedad, nunca tildar -> pueden resolverse x contexto, si no, uso sinónimo o inclusión elemento impida doble sentido
Aún/aun
Adv.
aún
, tónico y tilde si se sustituye por
todavía
Adv.
aun
átono y sin tilde cuando sustituirse por
incluso
Compuestos
Si unidos, siguen reglas generales
Decimoséptimo. asimismo (así mismo), traspiés
Si separados por guion, acentúa cada elemento forma aislada
Histórico-crítico, teórico-práctica
Vocales repetidas
Alargamiento expresivo en pronunciación, tildar todas repreticiones
Estoy aquíííí, Mamáááá
Importante
Guion y truhan -> no tilde pq monosílabas
Conjunciones o entre cifras ->
7 o 9
Palabras con prefijo -> reglas acentuación
Superbién, prevé
Cuando
abreviatura
, si palabra tiene tilde, mantiene en abreviatura
Pág., cént., M. Á. (Miguel Ángel), cía (compañía), lám (lámina)
Siglas
en mayúscula, no punto, ni tilde
CIA, LA (Los Ángeles), EAU (Emiratos Árabes Unidos)
Sí tilde acrónimos q solo mayúscula inicial -> Fundéu (Fundación del Español Urgente)
Siglas sin puntos, ni espacio
CIA, ONU...
Acortamientos -> palabras nuevas y se tildan con reglas generales acentuación
Díver (divertido), peli (película), fácul (facultad)
Palabras con doble acentuación
Aeróbic
/aerobic
Afrodisíaco
/afrodisiaco
Bereber
/beréber
Chofer
/chófer
Cardíaco
/cardiaco
Elegíaco
/elegiaco
Alvéolo
/alveolo
Kárate
/karate
WH- preguntas sin tilde
No interrogativo (
¿Te dije que tengas suerte? ¡Que seas feliz! ¿Quien lo dijo fue tu primo? ¿Donde veraneas hace calor? ¿Que lo dije ayer?
quién
o
quiénes
Palabras q no llevarían tilde pero para diferenciarlas, tilde diacrítica
Quién
lleva tilde -> pron. ?/! y se diferencia de pron. relativo
quien
Tmbn en expresiones/locución pronominal indefinida (generalizar) ->
cada quien
(=
cada uno/cada cual
)
Uso de ¿? y ¡! en misma oración
->
¡¿Qué haces?! ¿¡Por quié no te callas?!
Tmbn correcto un signo (¡) principio y otro (?) final