Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Clasificación de las mercancías y su tratamiento aduanal - Coggle Diagram
Clasificación de las mercancías y su tratamiento aduanal
Clasificación Arancelaria
Asigna un código a las mercancías para identificar aranceles y regulaciones. Se basa en el SA de la OMA, con 6 dígitos, ampliable por cada país.
Clasificación de
mercancías
Clasifica todos los bienes tangibles según su origen, material y uso, incluso si no existían al crearse. Usado por la OMC para definir productos en TLC, y sus cambios tienen efectos jurídicos.
Los países deben usar las partidas, subpartidas y códigos del SA sin modificaciones.
Pueden crear subdivisiones más detalladas en su propia nomenclatura.
Estas subdivisiones deben agregarse a partir del séptimo dígito.
Sistema armonizado de Designación y Codificación de Mercancías
La estructura es:
Secciones → Según origen, elaboración o aplicación.
Capítulos (2 dígitos) → Actividades económicas.
Partidas (4 dígitos) → Grupos de productos.
Subpartidas (6 dígitos) → Especificaciones más detalladas.
Se usa también en la interpretación de la TIGIE.
EJEMPLO
Organización Mundial de Aduanas
Propone enmiendas basadas en: Avances tecnológicos,Patrones mundiales del comercio, Convenios internacionales, Aclaraciones.
TIGIE
En México, la fracción arancelaria tiene 8 dígitos.
Se apoya en notas explicativas del SA y notas nacionales.
La TIGIE define la política comercial, estableciendo:
Impuestos a importación y exportación.
Estadísticas para políticas públicas y análisis económicos.
NICO
Facilita la identificación de las mercancías
Quinto par de dígitos, adicionado a los 8 dígitos que conforman la fracción arancelaria
Número de Identificación Comercial
BASE LEGAL
Sustentada en La ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación