Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Clasificación arancelaria - Coggle Diagram
Clasificación arancelaria
Es un procedimiento para asignar un código numérico normalizado a las mercancías con el fin de identificarlas y aplicar aranceles y regulaciones no arancelarias en el comercio internacional.
NICO (Número de Identificación Comercial)
México añadió 2 dígitos adicionales a la fracción arancelaria (8+2 = 10 dígitos) para mayor detalle y especificidad.
Ayuda a diferenciar mercancías dentro de una misma fracción arancelaria.
Criterios de actualización del SA
Se revisa cada 5 años considerando:
Avances tecnológicos.
Cambios en el comercio mundial.
Convenios internacionales.
Aclaraciones técnicas.
Reubicación de mercancías mal agrupadas.
TIGIE (Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación – México)
Código de 8 dígitos, conocido como fracción arancelaria.
Se apoya en notas explicativas y notas nacionales para su correcta interpretación.
Instrumento jurídico para definir la política comercial y generar estadísticas de comercio.
Sistema Armonizado (SA)
Fue desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Cada país puede ampliar el
código de 6 dígitos para cubrir necesidades específicas de clasificación, manejo y estadística.
Los países que forman parte del Convenio Internacional del SA deben usar todas las partidas y subpartidas sin modificar.
Se pueden agregar subdivisiones nacionales siempre que superen el nivel de 6 dígitos.
Base legal en México
Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicada el 7 de junio de 2022.