Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Escuela Ecológica Clásica de Chicago, elaborado por Julio Gustavo…
La Escuela Ecológica Clásica de Chicago
Fundadores: Robert E. Park, Ernest Burgess, Roderick McKenzie.
Contexto Histórico.
Industrialización y urbanización acelerada en EE.UU. (finales del siglo XIX e inicios del XX).
Grandes oleadas de inmigrantes en Chicago (diversidad étnica, conflictos sociales).
Ciudad como "laboratorio social" para estudiar problemas urbanos (crimen, pobreza, desorganización).
Modelos y Procesos Urbanos
Estructura Urbana
Modelo de Burgess (Círculos Concéntricos)
Centro: Distrito comercial/financiero.
Zona de transición: Industria y barrios pobres.
Zonas residenciales: Clase trabajadora y media.
Suburbios: Clases altas.
Procesos Ecológicos
Invasión-Sucesión: Grupos/actividades desplazan a otros (ej.: migrantes en el centro).
Segregación: Distribución espacial por etnia/clase social.
Dominancia: Actividades económicas (ej.: comercio) controlan áreas estratégicas.
elaborado por Julio Gustavo Hipólito Zapata (242F38004)
Bases Teóricas
Influencias
Biología (ecología animal/vegetal de Darwin y Haeckel).
Sociología clásica (Durkheim, Simmel, Weber).
Ideas Clave
Competencia: Lucha por recursos escasos en la ciudad.
Cooperación: Adaptación y organización social.
Comunidad vs. Sociedad:
Comunidad: Nivel biótico (instintos, competencia, estructura territorial).
Sociedad: Nivel cultural (normas, consenso, instituciones).